En la situación actual, las empresas industriales de Madrid, más que nunca, necesitan innovar nuevas vías de comercialización para generar ventas, diversificando canales y mercados, utilizando las nuevas tecnologías y soluciones que la economía digital permite aprovechar.
Para ello las instituciones convocantes se han unido para diseñar una estrategia común de acceso a los mercados electrónicos internacionales centrándose en el mercado digital mundial B2B Alibaba.com. Este es el marketplace B2B más grande del mundo con más de 160 millones de compradores de todos los continentes y una ratio general de vendedor por cada 26 compradores registrados.
El objetivo de este webinar es explicar el funcionamiento de la plataforma para que las empresas aprendan a gestionar sus expectativas en este Marketplace y además explicar los beneficios y características del Proyecto Madrid Exportación.
Programa (Descargue aquí el programa en PDF)
Palabras bienvenida JM Roncero- Secretario General AECIM
1. Qué es Alibaba.com y cómo funciona.
2. Ventajas de un proyecto agregador.
3. Requisitos para estar en Alibaba.com.
4. Diferencia entre consultas y RFQs
5. Costes de Alibaba.com
6. Algunos datos del sector: productos, competidores. etc
7. Algunos ejemplos reales.
8. Proyecto agregador: Madrid Exportación Digital: Alibaba.com
- Criterios de selección de empresas: requisitos de participación.
- Alta en la plataforma. Gold Supplier Membership
- Diseño del minisite agregador con los productos de las empresas seleccionadas.
- Subida y optimización de productos.
- Gestión operativa: filtrado de consultas, selección de RFQs, etc
- Informes análíticos mensuales.
Ponentes:
Fernando Aparicio- CEO de Amvos Digital, ex Director para España de Pay Pal.
Jacobo Pérez-Soba- Coordinador de la Ventanilla Única de Internacionalización
INSCRÍBASE AQUÍ
*UNA VEZ INSCRITO RECIBIRÁ EN SU CORREO EL ENLACE DE ACCESO AL WEBINAR Y LAS INSTRUCCIONES DE CONEXIÓN.

[webba_booking service=»55″][webba_email_landing]
Mediante la suscripción a este evento acepta expresamente que sus datos personales serán tratados por ambas entidades con la finalidad de gestionar su inscripción al evento, así como para que ambas entidades le mantengan informado de sus productos y servicios. La Legitimación para el tratamiento de datos será la aceptación por parte del propio titular de los derechos. Asimismo, le informamos que sus datos personales no serán cedidos a terceros, salvo obligación legal o autorización expresa. Puede ejercer los derechos previstos en la legislación vigente mediante comunicación dirigida a: AECIM: web@aecim.org ; Cámara de Madrid : dpd@camaramadrid.es. Puede consultar la información adicional y detallada sobre la política de privacidad en los siguientes enlaces: AECIM https://aecim.org/privacidad/; Cámara de Madrid: https://www.camaramadrid.es/politica-de-privacidad