27 de noviembre de 2018

¿Qué riesgos y medidas de seguridad seguir en trabajos con prensa cizalla?

Dentro del V Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales se incluye la creación de códigos QR como método informativo acerca de los riesgos específicos de diversas máquinas, mediante la presentación de fichas con contenidos de interés para su uso.

Es el caso de la prensa cizalla, equipo de trabajo empleado para el prensado (empaquetado) y cizallado de diversos materiales metálicos, permitiendo la conformación de estos a modo de pacas o balas.

Principales riesgos asociados al uso de la prensa cizalla

  • Caídas al mismo nivel
  • Proyección de fragmentos o partículas
  • Pisadas sobre objetos
  • Caída de objetos desprendidos
  • Atrapamientos por o entre objetos
  • Caída de objetos en manipulación
  • Golpes por objetos o herramientas
  • Ruido
  • Cortes
  • Vibraciones
  • Choques y golpes contra objetos móviles
  • Sobreesfuerzos
  • Choques y golpes contra objetos inmóviles

Medidas preventivas y de protección aplicables

Consideraciones previas para la utilización:

  1. Comprobar que el área de trabajo se encuentra limpia y despejada, disponiendo únicamente aquellos útiles necesarios para el desarrollo de los trabajos.
  2. Respetar la delimitación y señalización relativa tanto a las zonas de tránsito como de almacenamiento.
  3. Hacer uso de todos los EPIs recomendados para el puesto.
  4. Si no se dispone de ropa de trabajo de alta visibilidad, colocarse un chaleco reflectante siempre que
    se deba de abandonar la cabina de control del equipo.
  5. Utilizar ropa de trabajo con puños ajustables, no llevar el pelo suelto, ni colgantes, pulseras o anillos.
  6. Agarrarse a las barandillas durante el tránsito por las escaleras.
  7. Comprobar que todos los resguardos y dispositivos de protección están correctamente colocados, se encuentran en perfecto estado y funcionan correctamente.
  8. Si es necesario realizar trabajos de mantenimiento o revisión sobre el equipo a más de 2 metros de
    altura, se utilizará un sistema anticaídas.
  9. No anular nunca dispositivos ni retirar resguardos de protección de la máquina
  10. Permanecer con la puerta de la cabina totalmente cerrada mientras se está trabajando dentro de la misma.
  11. La instalación eléctrica debe ser revisada periódicamente por personal autorizado para asegurar los adecuados niveles de protección frente a contactos eléctricos, tanto directos como indirectos.
  12. Cerciorarse desde el puesto de mando principal de la ausencia de personas en las zonas peligrosas.
  13. Conviene conocer los niveles de emisión de ruido del equipo consultando su manual de instrucciones (teniendo en cuenta que son valores orientativos) y seguir las indicaciones de dicho manual respecto a la adopción de medidas preventivas, uso de protectores auditivos, etc.
  14. Identificar la ubicación del dispositivo de parada de emergencia.

Durante la utilización de este equipo de trabajo:

  1. Accionar la máquina únicamente desde los dispositivos de accionamiento previstos para ello y que se encuentran ubicados en la cabina de control.
  2. No realizar ninguna operación de ajuste, limpieza y/o mantenimiento con el equipo en marcha.
  3. No manipular ninguna parte del equipo o instalación que pueda estar en tensión o que se encuentre
    señalizada con riesgo eléctrico.
  4. Extremar las precauciones en caso de operaciones de desatranque de la prensa cizalla. Esta clase de operaciones exigen obligatoriamente desarrollarse siempre aplicando previamente un procedimiento de consignación de la instalación.
  5. Si durante los trabajos es necesario salir de la cabina, detener previamente el equipo pulsando la parada de emergencia.
  6. Evitar posturas forzadas y continuadas, alternando labores e intercalando los descansos necesarios.
  7. En caso de fallo o avería, señalizar correctamente el equipo, pulsar el mando de parada de emergencia y abrir el interruptor de corte de la alimentación eléctrica de la máquina. Cursar el correspondiente
    aviso al responsable de la revisión o reparación y señalizar correctamente el equipo.

Al terminar de utilizar el equipo, recuerda:

  1. Limpiar los residuos generados durante el trabajo y disponerlos en los contenedores habilitados.
  2. Recoger las herramientas y otros útiles de trabajo empleados, disponiéndolos en los lugares
    indicados.
  3. Detener por completo el equipo y proteger los mandos de funcionamiento contra una utilización
    no autorizada.

¿Qué EPIs son necesarios para el trabajo con este equipo?