11 de marzo de 2020

Actuaciones excepcionales para minimizar el impacto de la crisis del coronavirus en empresas madrileñas

Debido a la situación generada por el avance del coronavirus y en relación con las medidas aprobadas para contener la emergencia epidemiológica del coronavirus COVID 19, desde CEIM se ha elaborado una guía práctica con las diferentes situaciones que pueden afectar a las empresas, con consejos al respecto, así como una serie de propuestas que se van a elevar a la Administración para que se mitiguen, en la medida de los posible, los perjuicios económicos que están ya padeciendo las empresas.

De esta forma se plantean decisiones y procedimientos concretos en materias de salud pública, reorganización de trabajo, reducciones o suspensiones temporales de trabajo.

Desde la patronal , de la que AECIM forma parte, se plantean medidas concretas como eliminación de cargas fiscales y cotizaciones sociales que reduzcan o eliminen impuestos con el objetivo de mantener el empleo, apostando por dejar atrás la contrarreforma laboral y apostar por medidas que permitan la flexibilidad de las empresas.

Asimismo, los empresarios madrileños instan a las Administraciones Públicas a evaluar y corregir las consecuencias de la alerta sanitaria sobre la actividad empresarial y el empleo.

Real Decreto-ley 6/2020, de medidas urgentes en el ámbito económico y para la protección de la salud pública

Además, este miércoles se ha publicado el Real Decreto-ley 6/2020, de 10 de marzo, por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en el ámbito económico y para la protección de la salud pública, donde se prevé que los periodos de aislamiento o contagio de las personas trabajadoras como consecuencia del virus COVID-19 tendrán la consideración de situación asimilada a accidente de trabajo a efectos de la prestación económica por incapacidad temporal del sistema de Seguridad Social (RDL6/20).