2 de septiembre de 2020

Protocolo de la Comunidad de Madrid para una vuelta segura al trabajo

CEIM, sindicatos y Comunidad de Madrid han firmado un protocolo de recomendaciones para una Vuelta al Trabajo Segura, bajo las premisas compartidas del mantenimiento de la actividad económica y la reducción de contagios dentro de las empresas, en cuyo desarrollo y elaboración ha participado AECIM a través de la Mesa de Diálogo Social.

A la presentación y firma, realizada en la Real Casa de Postas, ha asistido José María Roncero, Secretario General de la asociación, junto al vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado; el consejero de Economía, Empleo y Competitividad, Manuel Giménez; los secretarios generales de CC.OO. y UGT de Madrid, Jaime Cedrún y Luis Miguel López Reillo, respectivamente; y el presidente de CEIM, Miguel Garrido.

El documento contempla una serie de recomendaciones para las empresas con centro de trabajo en la Comunidad de Madrid, junto con una campaña de concienciación dirigida tanto a las empresas como a los trabajadores. Se trata de propuestas para contribuir desde el ámbito laboral a fortalecer la protección de la salud de los madrileños, facilitando que la reincorporación al trabajo de muchas personas tras el período estival se produzca de forma segura, a través de recomendaciones que vienen a recordar y potenciar las medidas de Salud Pública y a extremar las precauciones a adoptar con motivo de la reincorporación a los centros de trabajo.

Entre las recomendaciones incluidas destacan la necesidad del uso de la mascarilla, de la distancia social, de la limitación de aforo y, en general, de la posibilidad de activar protocolos concretos y específicos por sectores y tamaño de empresas para que la reincorporación del trabajo sea positiva y se vaya reduciendo la posibilidad de extender contagios.

De esta forma, el protocolo contempla cinco tipos de recomendaciones:

·       Previas a la incorporación al trabajo.

·       Para la ordenación de los puestos de trabajo y turnos durante el periodo en que haya reincorporaciones de trabajadores con permiso vacacional.

·       Para extremar las medidas de limpieza, desinfección y distanciamiento físico.

·       Para la mejora de la formación-información disponible.

·       Para la actualización de la evaluación de riesgos.

MÁS INFORMACIÓN