Dentro del V Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales se incluye la creación de códigos QR como método informativo acerca de los riesgos específicos de diversas máquinas, mediante la presentación de fichas con contenidos de interés para su uso.
Es el caso de la cabina de pintura, equipo de trabajo destinado a la aplicación de pinturas y la ejecución de acabados en diversas superficies metálicas. Consiste en un recinto cerrado y aislado del exterior que dispone de una iluminación, condiciones ambientales y de seguridad adecuadas y específicas para esta clase de trabajos. Cuenta además con un sistema específico de ventilación y captación de contaminantes químicos.
Principales riesgos asociados al uso de cabinas de pintura
- Caídas al mismo nivel
- Incendios / explosiones
- Pisadas sobre objetos
- Ruido
- Proyecciones
- Sobreesfuerzos
- Condiciones ambientales extremas
- Radiaciones no ionizantes
- Exposición a sustancias tóxicas o nocivas
Medidas preventivas y de protección aplicables
Consideraciones previas para la utilización:
- Comprobar que el área de trabajo se encuentra limpia y despejada, disponiendo únicamente aquellos útiles necesarios para el desarrollo de los trabajos.
- Consultar la evaluación de riesgos laborales del puesto de trabajo y la Ficha de Datos de Seguridad de los productos a emplear, adoptando las medidas preventivas y de protección individual
establecidas en ambos documentos. - Utilizar los equipos de trabajo para las tareas y de la forma establecida por su fabricante respectivo,
adoptando siempre las medidas preventivas para evitar la formación de Atmósferas Explosivas. - Comprobar que junto a la cabina de pintura se dispone de un extintor de CO2, o en su defecto uno
de polvo polivalente. - Llevar a cabo el programa de limpieza y mantenimiento periódico de los sistemas de extracción
y filtrado siguiendo las indicaciones del fabricante. - En las operaciones de mantenimiento de la cabina, los filtros de aire que se sustituyan deben ser
tratados como residuo conforme a la legislación medioambiental vigente. - La instalación eléctrica debe ser revisada periódicamente por personal autorizado para asegurar
los adecuados niveles de protección frente a contactos eléctricos, tanto directos como indirectos
Durante la utilización de este equipo de trabajo…
- Evitar la presencia de personal en la cabina durante el proceso de secado.
- No comer ni beber mientras se llevan a cabo los trabajos o se manipulan los productos químicos.
- No fumar, emplear llamas abiertas ni utilizar el teléfono móvil.
- Llevar a cabo rotaciones posturales con cierta frecuencia.
- Evitar ejercer tirones bruscos de las mangueras, aplicando los esfuerzos de manera progresiva y continuada.
- Abandonar la cabina si la temperatura ambiental asciende bruscamente, o si se sienten síntomas de malestar.
- Si se aprecia mal funcionamiento de las rejillas de ventilación, se deberá abandonar la cabina e informar inmediatamente al responsable de su revisión o reparación.
- En caso de derrame, neutralizar y proteger inmediatamente.
Al terminar de utilizar el equipo, recuerda…
- Cerrar los recipientes de todos los agentes químicos empleados y ubicarlos en los lugares indicados.
- Proceder a la limpieza de pistolas y demás utensilios bajo la acción de un dispositivo de aspiracióno renovación del aire.
- Limpiar los residuos generados durante el trabajo y disponerlos en los contenedores habilitados.
- Recoger las herramientas y otros útiles de trabajo empleados, disponiéndolos en los lugares indicados.
- Detener por completo el equipo y proteger los mandos de funcionamiento contra una utilización no autorizada.
¿Qué EPIs son necesarios para el trabajo con este equipo?