2 de marzo de 2020

¿Cómo afecta el aumento del ratio de morosidad a las pymes industriales del metal? AECIM lo analiza en una jornada práctica el próximo 26 de marzo

Morosidad

Uno de los grandes problemas a los que se enfrentan las empresas españolas es la dificultad permanente de lograr cobrar de forma adecuada de sus clientes y conseguir un flujo de cobros que les permita funcionar sin tensiones de liquidez ni sufrir pérdidas por la morosidad o insolvencia de sus deudores. De hecho, según los últimos datos de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) ,la ratio de morosidad (% de impagos respecto al total de facturación), se cifra en 2019 en el 3,1%, lo que significa un aumento de 0,2 puntos porcentuales respecto a 2018.

En este sentido, AECIM le ofrece la posibilidad de conocer las cuestiones más importantes relacionadas con esta materia en la jornada práctica prevista para el próximo 26 de MARZO sobre “LA MOROSIDAD EN ÁMBITO EMPRESARIAL” en la sede de la Asociación situada en C/ Príncipe de Vergara, 74 – 1º 28.006 – Madrid en horario de 16:30 a 19:00 horas.

El objetivo de esta jornada es establecer pautas de gestión en el reto de afrontar la morosidad empresarial analizando cuando se puede considerar una deuda morosa, como actuar y las opciones de reclamación de las que disponen las empresas. Todo ello, de la mano de los mejores ponentes, magistrados en activo de diferentes juzgados de España.

PONENTES INTERVINIENTES:

  • Sr. D. Guillermo Fernández García:Magistrado-Juez del Juzgado de lo Mercantil nº 2 de las Palmas de Gran Canaria.
  • Sr. D. Marcos Bermúdez ÁvilaMagistrado-Juez del Juzgado de lo mercantil nº 1 de Bilbao.
  • Sr. D. Carlos Martínez de Marigorta Menéndez:Magistrado-Juez del Juzgado de lo mercantil nº 1 de Santander.

Si tiene alguna duda sobre las cuestiones aquí comentadas o desea más información, puede ponerse en contacto con AECIM, teléfono 91 561 03 30 o en el correo electrónico FISCAL3@AECIM.ORG

¿Desea participar? Inscríbase aquí.