Evita que la responsabilidad de tu actividad empresarial afecte tu patrimonio personal
Ser administrador o directivo de una empresa es una labor que requiere conocer los riesgos a los que te expones, entre ellos la posibilidad de perder tu patrimonio personal.
¿ Qué responsabilidades recaen sobre los administradores?
Existen tres tipos de responsabilidad: por daños, por deudas sociales o por deudas tributarias.
- En el primer grupo se enmarcan los daños a la sociedad, sus socios o terceros, causados en el ámbito de la gestión de la sociedad y cuyo origen está en actos u omisiones del administrador, ya sean negligentes, por falta de diligencia o ilícitos. De demostrarse la culpa del administrador, este deberá responder personalmente con sus bienes.
- Incurrirás en responsabilidad por deudas sociales en el supuesto de no adaptar la sociedad a la legislación que la regula o por no disolverla cuando existen motivos legales o estatutarios. Si ocurre, deberás responder con tu patrimonio solidariamente junto con la empresa y no es necesario demostrar tu culpa.
- El último grupo lo forman la responsabilidad por deudas tributarias contraídas con la administración: sanciones o deudas. De su pago responderás solidariamente y sin necesidad de que previamente se declare la insolvencia de la empresa.
¿ Cómo proteger el patrimonio de los administradores?
- Constituye tu negocio como empresa SL.
Si puedes permitírtelo, es mejor que plantees tu negocio como una empresa de responsabilidad limitada.
Esto es, tu responsabilidad económica se reduce al capital y los bienes de la empresa.
Si tu negocio va mal, podrán quitarte aquello que esté registrado a nombre de la empresa, pero no al tuyo. Siempre y cuando no se demuestre que hay una negligencia por parte del administrador, en cuyo caso responderá con su patrimonio personal.
- Separación / donación de bienes.
Si estás casado y te dedicas a una actividad profesional o empresarial te recomendamos tramitar la separación de bienes.
De esta forma tu patrimonio personal quedará a salvo de la buena o mala gestión de la actividad empresarial, tanto si eres persona física como sociedad, porque si está en favor de tu cónyuge e hijos, tus acreedores no podrán ir contra el patrimonio personal para cobrar las deudas que les haya podido dejar la sociedad pendiente de pago.
Otro consejo es ser titular de aquellos bienes estrictamente necesarios (cuenta de la actividad, plan de pensiones, seguro IT autónomo y poco más) ya que la consecuencia de que todo esté a tu nombre, o de tu Administrador, es que en caso de haber problemas tendrás que responder con tu patrimonio personal.
En el mismo sentido, te recomendamos aprovechar la medida lanzada por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, que ha impulsado la práctica eliminación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones dentro del ámbito familiar (padres, hijos, cónyuges y parejas de hecho), gracias a la bonificación del 99% de la cuota del Impuesto.
- Contratar un seguro D&O y LOPD.
En caso de trabajar como administrador o directivo, nuestro patrimonio personal está íntimamente ligado con la actividad empresarial porque respondemos con todos nuestros bienes.
Por tanto, si ejerces estos cargos de responsabilidad, sería importante contratar un seguro de Responsabilidad Civil para proteger nuestros errores o los de nuestros empleados.
Además de éste, resulta conveniente tener otros seguros ligados a la actividad tales como: seguro del local de negocio, seguro de convenio colectivo para los trabajadores, seguro Incapacidad Temporal para autónomos…
Por otro lado, adaptar tu empresa a las exigencias de la legislación en materia de protección de datos de carácter personal, no es suficiente. Los daños ocasionados por el uso inadecuado de este tratamiento o custodia te pueden hacer incurrir en responsabilidad frente a los perjudicados, así como en el pago de sanciones impuestas por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
Si tu actividad empresarial requiere del tratamiento y de la custodia de datos de carácter personal, ya sean de empleados, de clientes o terceros, resulta conveniente contratar un seguro en materia de protección de datos.
- Independiza cada sociedad.
Intenta que cada sociedad, según la actividad empresarial que desarrolle, esté individualizada respecto de las demás.
Esto ayudará a que la responsabilidad quede circunscrita a la empresa que actúa en el tráfico mercantil sin arrastrar a las demás.
Si no lo hacemos, siempre responderá la matriz e incluso el Administrador de la sociedad si no ha actuado diligentemente, lo que puede llevar a tener que pagar con nuestro patrimonio personal.
Por la importancia que tiene llevar a cabo una buena protección de tu patrimonio personal, el Dpto. Fiscal – Mercantil de AECIM, pone a su disposición el “Servicio Protege Tu Patrimonio” , consistente en un analizar su situación y tomar la mejor decisión posible para la salvaguarda de su patrimonio.