Dentro de las actuaciones previstas en el V Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid se encuentra el asesoramiento técnico para la determinación de los niveles de exposición a ruido en los centros de trabajo del sector metal.
En esta actuación se analizarán los niveles de exposición a ruido en puestos de trabajo específicos del Sector mediante la realización de una campaña de asistencia técnica en la que sedeterminarán los niveles de exposición a ruido en 100 puestos de trabajo del Sector (máximo 2 por centro de trabajo).
La estrategia de medición (número de muestras, duración, puesto a muestrear,..) se establecerá teniendo en cuenta la movilidad del puesto de trabajo y la complejidad de la tarea conforme a la “Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición al ruido” del INSHT. Por tanto teniendo en cuenta estos factores se elaborará la correspondiente lista de chequeo.
Se tomarán mediciones que permitan determinar los siguientes parámetros:
· L Aeq,Ti: Nivel de ruido continuo equivalente. Es el nivel de ruido medio ponderado en escala A,
durante el período Ti de medida, basado en una tasa de cambio, ER, de 3 dB.
· L Aeq,d: Nivel de ruido equivalente diario. Es el nivel de ruido continuo equivalente referido a 8
horas de trabajo. Es el parámetro recogido en el Real Decreto 286/2006 que permite valorar la
exposición de los trabajadores a ruido.
· Nivel Pico: Nivel de presión sonora máxima alcanzada en un instante de tiempo.
Los resultados del análisis se basarán en la comparación de los niveles anteriores con los valores límite recogidos en el Real Decreto 286/2006. Cada empresa participante recibirá un informe confidencial que refleje los niveles de exposición existentes en los puestos analizados y, en su caso, las medidas preventivas que ha de adoptar para evitar los riesgos derivados de la exposición a ruido y adaptarse al cumplimiento del Real Decreto 286/2006 de 10 de marzo sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a ruido.
Para que empresas y trabajadores tengan presente la importancia de esta materia, se elaborará asimismo un cartel del que se editarán y distribuirán 100 unidades.
Si está interesado en participar, puede contactarnos en el teléfono 91 561 03 30 (Departamento laboral-PRL) o en la dirección prevencion7@aecim.org