10 de diciembre de 2018

¿Cómo garantizar la seguridad en el uso del elevador de vehículos? Medidas preventivas y principales riesgos asociados

Dentro del V Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales se incluye la creación de códigos QR como método informativo acerca de los riesgos específicos de diversas máquinas, mediante la presentación de fichas con contenidos de interés para su uso.

Es el caso del elevador de vehículos, equipo de trabajo destinado a la ubicación del vehículo en altura para la realización de trabajos de comprobación, reparación y mantenimiento sobre o en los bajos del mismo.

También se utiliza para realizar trabajos sobre las ruedas, discos, luces, etc. evitando así que el trabajador tenga que agacharse. La elevación se lleva a cabo apoyando unos elementos de apoyo (tacos o pasarelas) en el bastidor del propio vehículo. Puede ser de accionamiento electromecánico o electrohidráulico.

Principales riesgos asociados al uso del puente-grúa

  • Caídas al mismo nivel.
  • Caída de objetos por desplome.
  • Caídas a distinto nivel. Caída de objetos en manipulación.
  • Aplastamientos.
  • Sobreesfuerzos.

Medidas preventivas y de protección aplicables

Consideraciones previas para la utilización:

  1. Comprobar que el área de trabajo se encuentra limpia y despejada, disponiendo únicamente
    aquellos útiles necesarios para el desarrollo de los trabajos.
  2. Comprobar que la zona de movimiento del vehículo y de los brazos soporte de la carga se encuentran
    delimitados o señalizados.
  3. Verificar que todas las áreas del elevador se encuentren apropiada y uniformemente iluminadas.
  4. Hacer uso de todos los EPIs recomendados para el puesto.
  5. Verificar visualmente el estado de las cadenas y de los cables de elevación, la existencia de fugas
    en los latiguillos, que los tacos de apoyo no están desgastados y el correcto funcionamiento de los
    seguros de los brazos.
  6. Se deberán realizar las intervenciones de mantenimiento periódicas recomendadas por el
    fabricante del equipo.
  7. Asegurarse de que el vehículo a elevar no supera la capacidad de carga máxima del elevador.
  8. Utilizar ropa de trabajo con puños ajustables, no llevar el pelo suelto, ni colgantes, pulseras o anillos.
  9. Comprobar que todos los resguardos y dispositivos de protección están correctamente colocados,
    se encuentran en perfecto estado y funcionan correctamente.
  10. No anular nunca dispositivos ni retirar resguardos de protección de la máquina.
  11. La instalación eléctrica debe ser revisada periódicamente por personal autorizado para asegurar
    los adecuados niveles de protección frente a contactos eléctricos, tanto directos como indirectos.
  12. Cerciorarse desde el puesto de mando principal de la ausencia de personas en las zonas peligrosas.
  13. Identificar la ubicación del dispositivo de parada de emergencia.

Durante la utilización de este equipo de trabajo:

  1. No realizar ninguna operación de ajuste con el equipo en marcha.
  2. No manipular ninguna parte del equipo o instalación que pueda estar en tensión o que se encuentre
    señalizada con riesgo eléctrico sin contar con autorización y conocimientos específicos para ello.
  3. Evitar las posturas forzadas y continuadas durante las operaciones en las que se haga uso del elevador.
  4. Alternar labores para variar las posturas. Intercalar los descansos necesarios.
  5. Adecuar la altura del elevador en función del trabajo a desarrollar.
  6. Antes de proceder a elevar un vehículo se debe posicionar sobre las vías e inmovilizarlo.
  7. Mantenerse fuera de la trayectoria del elevador cuando este se encuentre en movimiento.
  8. La velocidad máxima de utilización tanto en subida como en bajada debe ser de 0,15 m/s.
  9. Seguir las recomendaciones de los fabricantes de vehículos para disponer los puntos de elevación.
  10. Posicionar el vehículo de manera que el peso se distribuya de forma equilibrada, con su centro de
    gravedad en medio de los adaptadores.
  11. Tener en cuenta las posibles variaciones en la distribución de pesos cuando se elimine algún
    componente del vehículo. Si es necesario, emplear soportes adicionales.
  12. No subirse a los elementos de sostenimiento ni a al vehículo que vaya a ser elevado.
  13. Detener inmediatamente el elevador si se advirtieran anomalías de funcionamiento, tales como: ascensos/descensos dando tirones; desplazamientos más lentos de lo normal; apreciación de fugas de aceite hidráulico, etc.
  14. En caso de que un vehículo muestre inestabilidad, alejarse inmediatamente del entorno del elevador.
  15. Evitar mover bruscamente el vehículo cuando esté sobre el elevador.
  16. En caso de fallo o avería, señalizar correctamente el equipo.

Al terminar de utilizar el equipo, recuerda:

  1. Limpiar los residuos generados durante el trabajo y disponerlos en los contenedores habilitados.
  2. Recoger las herramientas y otros útiles de trabajo empleados, disponiéndolos en los lugares indicados.
  3. Detener por completo el equipo y proteger los mandos de funcionamiento contra una utilización no autorizada.

¿Qué EPIs son necesarios para el trabajo con este equipo?