Dentro de las actuaciones previstas en el V Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid se encuentra el análisis de las condiciones de seguridad en las operaciones de almacenamiento en los centros de trabajo del sector del metal
Para continuar con la campaña del año 2018, en esta actuación se analizará la seguridad en los almacenes, tipos de unidades de carga, ubicación y preparación de pedidos, clasificación de paquetes, apilamiento identificación y codificación, etiquetado, manipulación mecanizada, y en definitiva, la seguridad en el manejo de cargas.
Para el cumplimiento de este objetivo se elaborará un documento de toma de datos para analizar las condiciones de seguridad en el almacenamiento y manipulación de cargas de los trabajadores del sector, en especial el trabajo de carga y descarga en los muelles y campas de los centros de trabajo, empleando como herramienta el referido cuestionario de toma de datos. Se evaluarán 100 centros de trabajo que realicen actividades relacionadas con el sector metal.
Cada empresa participante recibirá un informe confidencial con el resultado de la visita técnica, en la que se indicará en el informe que tiene carácter de recomendación y que no constituye el conjunto de obligaciones establecidas para la empresa en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y la normativa que lo desarrolla, enviándose el mencionado informe confidencial a la empresa por correo electrónico.
Así, se elaborarán 100 ejemplares de un tríptico informativo con las principales medidas y recomendaciones en relación con estos riesgos. Estas fichas se entregarán preferentemente durante las visitas, en caso de no ser posible, el excedente se distribuirán entre empresas del sector.
Además de las visitas y de la entrega de material, se elaborará un informe global de actuaciones desarrolladas, que tendrá un apartado para los ítems considerados como más relevantes en la lista de chequeo.
Si está interesado en participar, puede contactarnos en el teléfono 91 561 03 30 (Departamento laboral-PRL) o en la dirección prevencion7@aecim.org