El vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz del Gobierno regional, Ignacio Aguado, ha presentado el paquete de medidas económicas Madrid ReFuerza “para favorecer el empleo y el crecimiento económico en la región”. En compañía del consejero de Economía, Empleo y Competitividad, Manuel Giménez, Aguado ha expuesto que la inversión de este plan asciende a 213 millones de euros y que está dirigido a “reforzar a las empresas, al empleo y a los municipios de la región”, especialmente afectados por la crisis sanitaria y económica derivadas del coronavirus.
Orientado a los sectores más afectados por la pandemia
Las ayudas prestan especial atención a los colectivos más afectados por la pandemia como autónomos, comercios, pymes y trabajadores. También se incluyen medidas para impulsar la reactivación de la industria, la formación en los perfiles más demandados por el sector sociosanitario o la colaboración con ayuntamientos que asegure el equilibrio territorial en la región.

Madrid ReFuerza destinará 90 millones a la formación de personas desempleadas “que quieran seguir ampliando sus oportunidades”, y 30 millones a “personas que estén trabajando y quieran seguir siendo imprescindibles a sus negocios y empresas”, tal y como ha especificado Aguado.
Además, se contempla la inversión de 30 millones de euros a pymes y otros 35 en ayudas para reforzar la labor de los ayuntamientos madrileños “y que estos cuenten con más medios para ayudar a sus vecinos”.
Tanto los autónomos como los comercios, las pymes y las empresas industriales de la región podrán acceder a un programa de ayudas dotado con 30 millones de euros, que podrán utilizar para mejorar su liquidez y hacer frente al pago de facturas. Las ayudas de esta línea podrán alcanzar los 10.000 euros por beneficiario, una cantidad que se incrementará en un 25% cuando el perceptor desarrolle una actividad económica prioritaria.
El objetivo de la Consejería de Economía es que estas líneas de ayuda estén puestas en marcha y ejecutadas antes de finalizar este año 2020.
Además, las pymes comerciales y artesanas y las asociaciones de comerciantes dispondrán de ayudas por valor de un millón de euros para acometer la digitalización de sus procedimientos, mientras que los comerciantes ambulantes –uno de los sectores más golpeados por la crisis sanitaria- tendrán acceso a una línea de subvenciones dotada con 1,1 millones de euros, que les ayudará a afrontar parte de las pérdidas sufridas y a reanudar su actividad de manera segura.
Adaptar e internacionalizar la industria de la región
La apuesta del Ejecutivo regional por fortalecer el sector industrial de la Comunidad de Madrid para crear un modelo productivo más competitivo, tecnológico y respetuoso con el medio ambiente también se ve reflejada en estas líneas. Así, las empresas industriales contarán con una línea de ayudas, dotada con tres millones de euros, para que puedan adaptar sus instalaciones y procesos frente al COVID-19 y frente a otros agentes y elementos nocivos para la salud de los trabajadores, que ya existan o que puedan presentarse en un futuro.
Además, se van a destinar otros tres millones a desarrollar un programa de técnicos de comercio exterior orientado a reforzar las actividades de apoyo a la internacionalización de las empresas del sector industrial.