ELABORAMOS EL PROTOCOLO FAMILIAR DE SU EMPRESA
Regule la gestión y sucesión en su empresa garantizando la continuidad de su negocio
A día de hoy, las empresas familiares se enfrentan cada vez más a situaciones complejas que afectan no sólo al destino de ésta, sino también al del familiar que se encuentra en proceso de retiro.
La salida de este último tiene un impacto tanto para su familia, como para los empleados y aquellos terceros que tengan alguna relación de negocios. En el caso de algunas empresas familiares cuando el familiar que se retira, se ha convertido en la base de generación de riqueza de todo un grupo familiar, la trascendencia del suceso suele ser significativa.
Existen muchas situaciones que pueden dar lugar a conflictos; distintas visiones del negocio, formas diferentes de trabajar, niveles de tolerancia al riesgo desiguales… Algunos de ellos son comunes a todas las empresas sean o no familiares. En cambio, otros aparecen muy específicamente en el ámbito familiar.
Por tanto, regular la gestión de la empresa familiar es uno de los retos más complejos a los que se enfrentan los miembros de una familia empresaria.
Sin embargo, la sucesión no debe verse como un motivo de desajustes económicos y emocionales, sino como un proceso natural. Todo empresario familiar en algún momento de su amplia carrera en los negocios, puede experimentar la necesidad de identificar y contar con el sucesor idóneo, aquel que dé continuidad al liderazgo empresarial que requiere la empresa para contribuir a su crecimiento cuando éste ya no se encuentre al frente, ya sea porque se encuentre en proceso de retiro, o simplemente porque desee tomar un descanso y permitir que su descendencia, si así se desea, asuma las responsabilidades del negocio familiar.
En este sentido, para llevar a cabo la sucesión en su empresa, utilizamos el Protocolo Familiar. Actúa como conjunto de pactos suscritos con el objetivo de regular las relaciones entre la empresa y la familia, contribuyendo así a que el relevo generacional dentro de la empresa se haga de forma adecuada y organizada, mejorando la armonía familiar y procurando asegurar la continuidad de la empresa.
¿QUÉ OBJETIVOS PERSIGUE Y CUALES SON SUS PRINCIPALES BENEFICIOS?
Conservar las relaciones familiares y garantizar la supervivencia de la empresa son los dos objetivos por los que se plantea el inicio de un proceso para elaborar y mantener un protocolo familiar.
Gracias al protocolo familiar los conflictos se resuelven antes de que se produzcan aportando tranquilidad, al facilitar la transparencia sobre aspectos como la sucesión, el reparto de dividendos, la incorporación de perfiles ajenos a la familia o la gestión de las crisis y facilitando la gestión de expectativas, en el sentido en que cada miembro de la empresa tendrá claro qué puede esperar del resto, cuál es su grado de compromiso y de qué manera se está garantizando la continuidad del negocio.
¿QUÉ PROPONEMOS?
Desde el Dpto. Fiscal – Mercantil de AECIM ponemos a su disposición el “SERVICIO DE ELABORACIÓN DEL PROTOCOLO FAMILIAR”.
El Protocolo familiar está dirigido, principalmente, a pequeñas y medianas empresas familiares que se encuentren o prevean encontrarse en un proceso de sucesión y deseen afrontarlo y realizarlo adecuadamente.
Contenido del servicio
- Análisis previo de la empresa, con un asesoramiento personalizado y específico al empresario.
- Estudio mercantil de la transmisión y de su impacto fiscal y ejecución de la operación.
- Elaboración, implantación y puesta en práctica del Protocolo Familiar.
- Revisión y adecuación al Protocolo de los Estatutos Sociales, Testamentos y Régimen de Capitulaciones Matrimoniales.
- Asesoramiento fiscal para la correcta implantación del protocolo.
Si desea más información o tiene alguna duda sobre las cuestiones aquí comentadas o desea más información, puede ponerse en contacto con el Departamento Fiscal-Mercantil de AECIM, teléfono 91 561 03 30 o en el correo electrónico aecim@aecim.org; estaremos encantados de atenderle.