Los accidentes de tráfico no son casuales, sino que detrás de cada uno de ellos existe una serie factores de riesgo que pueden clasificarse en tres grupos:
◑◑ Factor humano
◑◑ Factor vehículo
◑◑ Factor vía
Cuando se habla de accidentes laborales de tráfico, a los tres anteriores se debe añadir, además, el denominado Factor organizativo. El conocimiento de estos factores de riesgo, especialmente de aquellos con mayor incidencia en la siniestralidad vial laboral, permitirán a la empresa definir y poner en marcha una serie de actuaciones tendentes a minimizar un problema que genera anualmente un número reseñable de accidentes laborales y muertes.
Factor organizativo
Desde el punto de vista de la Prevención de Riesgos Laborales en el ámbito de la Seguridad Vial, es en la gestión de los riesgos asociados al factor organizativo donde las empresas tienen una responsabilidad directa. Las empresas, y todo el personal que las integran, deben tomar conciencia de que los accidentes laborales de tráfico se pueden gestionar y prevenir mediante la puesta en marcha de actuaciones para la promoción de la Seguridad Vial Laboral y, especialmente, fomentando cambios de actitud y comportamiento frente a esta clase de riesgos.
El factor organizativo comprende aspectos tales como:
◑◑ Organización del tiempo de trabajo: horarios, duración de la jornada, flexibilidad horaria, etc.
◑◑ Desplazamientos en horario nocturno.
◑◑ Gestión de la flota de vehículos de empresa: criterios de compra y mantenimiento.
◑◑ Protocolos de comunicación durante los desplazamientos: necesidad de atender llamadas telefónicas, correos
electrónicos, mensajería instantánea, etc.
◑◑ Organización de rutas y horarios de los desplazamientos en misión.
Factor humano
Está relacionado con las actitudes y aptitudes en la conducción que tiene cada persona: condiciones físicas y psíquicas,
conocimientos y habilidades para conducir y predisposición en el cumplimiento de la normativa aplicable.
Los riesgos asociados al factor humano son, entre otros:

Factor vehículo
Los aspectos relacionados con el vehículo con mayor incidencia en los accidentes de tráfico son:

Tipo de vehículo
Según el “Informe de accidentes laborales de tráfico año 2018”, publicado por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), los turismos son los vehículos presentes en el mayor porcentaje de accidentes laborales de tráfico, tanto en los ocurridos en jornada de trabajo como in itinere.
Antigüedad del vehículo
La DGT advierte que el riesgo de sufrir un accidente de tráfico de consecuencias graves o mortales se duplica al comparar los accidentes ocurridos con vehículos con una antigüedad comprendida entre los 10 y los 15 años, respecto a vehículos de menos de 5 años.
Revisión y mantenimiento del vehículo
◑◑ Mal estado de los neumáticos debido a: profundidad del dibujo por debajo del mínimo legal de 1,6 mm, desgaste
irregular y circular con una presión incorrecta.
◑◑ Problemas en los frenos: inciden directamente en la distancia de frenado y, por
tanto, en la probabilidad de sufrir un accidente.
◑◑ Fallos en el sistema de iluminación y señalización motivados, entre otros,
por: faros y pilotos sucios; lámparas que van perdiendo intensidad por el uso o
están fundidas; faros mal regulados y/o equilibrados, etc.
◑◑ Defectos en la dirección del vehículo ocasionados por: holguras en rótulas,
bieletas y demás órganos de la dirección, nivel de líquido hidráulico deficiente,
forzar la dirección en su máximo grado de giro, etc.
Además de los anteriores, existen otra serie de aspectos relacionados con el factor vehículo que tienen notable importancia en lo que a la seguridad del mismo se refiere. Entre estos otros, ocupan un lugar muy relevante los denominados sistemas de seguridad del vehículo que incorporan en mayor o menor medida, implementados bajo diversas variantes que dependen de cada fabricante y que pueden clasificarse en dos grandes grupos:
Seguridad activa
Aquellos elementos que pueden contribuir a evitar que se produzca un accidente:
◑◑ Frenos
◑◑ Neumáticos
◑◑ Suspensión
◑◑ Dirección
◑◑ Control de estabilidad (ESP)
◑◑ Control de tracción (TCS, ASR)
◑◑ Iluminación y señalización
Seguridad pasiva
Aquellos elementos, dispositivos o sistemas que incorpora el vehículo con el fin de evitar o reducir al mínimo las
consecuencias del accidente, tanto sobre los propios ocupantes del vehículo como sobre terceros. Entre ellos, se
incluyen los siguientes:
◑◑ Chasis y carrocería
◑◑ Cinturón de seguridad
◑◑ Airbags
◑◑ Reposacabezas
◑◑ Lunas
◑◑ Sistemas de retención infantil
◑◑ Casco (caso de los motoristas)
Factor vía
Aspectos tales como la señalización, el estado del firme, el tipo de vía, la climatología, etc., resultan factores de riesgo significativos en la aparición de accidentes laborales de tráfico. No obstante, las empresas tendrán escaso o nulo margen de intervención sobre estos, limitándose casi exclusivamente a la sensibilización y formación de sus trabajadores, y al establecimiento de rutas seguras.
Los elementos que integran el factor vía pueden dividirse en dos grupos:
AECIM desarrolla en el marco del V Plan Director (2020), los planes de actuaciones preventivas que consisten en diversas campañas que sirven de ayuda y complemento al sistema de gestión preventiva que las empresas del sector tengan contratadas. La participación en estas campañas es GRATUITA para las empresas participantes y se prevé la realización de visitas de asesoramiento en más de 1.200 compañías. Las empresas recibirán la visita de un técnico de prevención de riesgos y posteriormente se les remitirá un informe específico de la misma vía email , así como material divulgativo en la materia.
¿Está interesado en participar? Contáctenos:
📞 91 561 03 30 (Departamento laboral-PRL)
📩 comunicacion@aecim.org