El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles las bases que regulan la concesión de las ayudas del Plan Continúa, dotado con 38,2 millones de euros y que permitirá abonar a más de 70.000 autónomos de la región afectados por la crisis del coronavirus una cantidad equivalente al importe de las cuotas a la Seguridad Social correspondientes a los meses de marzo y abril.
Se pone así en marcha esta iniciativa del Ejecutivo regional incluida en el primer paquete de medidas urgentes, aprobadas en el Consejo de Gobierno del pasado 3 de abril, que movilizan más de 70 millones de euros para dotar de liquidez y subvenciones directas a las pymes y autónomos madrileños.
El Plan Continúa supone una inyección directa de liquidez que los autónomos podrán utilizar para cubrir los gastos más urgentes para mantener su actividad. Esta ayuda, que tendrá un importe de 534,5 euros (correspondiente al importe de la cotización mínima de dos meses).
Se podrán beneficiar de la misma los autónomos con o sin empleados a su cargo, incluidos autónomos industriales, socios de cooperativas, de sociedades laborales y de sociedades mercantiles, que estén dados de alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos (RETA) o en una mutua de previsión social y que desarrollen su actividad en la región.
Los requisitos para acceder a este abono son estar al corriente de pago de las obligaciones tanto tributarias como con la Seguridad Social y presentar una declaración responsable que acredite un descenso de facturación de al menos el 30% y comprometa el mantenimiento de alta en el RETA durante los tres meses siguientes a su abono.
No obstante, no podrán acceder a esta ayuda, que se podrá solicitar en el plazo de un mes desde su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), los perceptores de las ayudas por pérdida del 75% de actividad o cese de negocio que ha establecido en Gobierno central, los que hayan recibido una ayuda o bonificación de cuota por parte de una mutua, aquellos autónomos de la región que estén acogidos a la Tarifa Plana o que hayan solicitado las ayudas prevista en el PLAN IMPULSA.
Este último programa, que ya activó hace unas semanas el Gobierno regional, finalmente suma 12 millones de euros (en origen se acordó el pasado 3 de abril destinar 10 millones) más a los 5 que se aprobaron en principio para alcanzar un presupuesto total de 17 millones, que se destinarán a ofrecer a los autónomos sin empleados a su cargo una ayuda directa de 3.200 euros, correspondiente al pago de 12 mensualidades de la base mínima de cotización a la Seguridad Social.
La primera partida de cinco millones de euros se agotó en apenas tres días por lo que les instamos a que tengan preparadas sus solicitudes para el momento en el que comience de nuevo su tramitación.
La Comunidad de Madrid ya está gestionando el pago de estas ayudas, cuyos solicitantes deben estar dados de alta en el RETA, adjuntar una declaración que justifique la merma de ingresos provocada por el coronavirus a sus negocios y mantener esa alta en el RETA durante al menos doce meses.
Además, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado la celebración de un convenio con Avalmadrid para constituir un fondo específico destinado a promover el acceso a financiación para pymes y autónomos.
Este fondo, incluido también en el mencionado primer paquete de medidas,
estará dotado con 12 millones de euros que
cubrirán el riesgo del otorgamiento de avales por parte de Avalmadrid para
financiar operaciones de inversión o cobertura de necesidades de liquidez.