A la hora de definir las diversas medidas de seguridad disponibles frente a los riesgos eléctricos, se hace necesario en primer lugar proceder a establecer una diferenciación básica entre los contactos eléctricos que pueden afectar a una persona, ya que dadas las diferentes condiciones en cuanto a la forma de producirse de unos y otros, implican la necesidad de adoptar en consecuencia sistemas de protección distintos.
De acuerdo con ello, se diferencia básicamente entre dos tipos de contactos eléctricos: directos e indirectos.
Se entiende por contacto eléctrico directo aquel que se produce cuando una parte del cuerpo toca directamente las partes activas de una instalación eléctrica, es decir, las que de manera habitual se encuentran bajo tensión eléctrica porque están destinadas a la conducción de electricidad.
Un contacto eléctrico indirecto corresponde a la situación en la que se recibe una descarga al tocar alguna parte de una instalación
eléctrica (por lo general metálica) que no debería encontrarse bajo tensión eléctrica, pero que de forma accidental sí lo está, y por tanto se halla conduciendo corriente. El ejemplo más habitual de este accidente se produce cuando la descarga se recibe al tocar la carcasa o envolvente de una máquina por la cual en condiciones normales no debería
estar circulando corriente eléctrica y, por tanto, encontrarse energizada.
AECIM desarrolla en el marco del V Plan Director (2020), los planes de actuaciones preventivas que consisten en diversas campañas que sirven de ayuda y complemento al sistema de gestión preventiva que las empresas del sector tengan contratadas. La participación en estas campañas es GRATUITA para las empresas participantes y se prevé la realización de visitas de asesoramiento en más de 1.200 compañías. Las empresas recibirán la visita de un técnico de prevención de riesgos y posteriormente se les remitirá un informe específico de la misma vía email , así como material divulgativo en la materia.
¿Está interesado en participar? Contáctenos:
📞 91 561 03 30 (Departamento laboral-PRL)
📩 comunicacion@aecim.org