Dentro del V Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales se incluye la creación de códigos QR como método informativo acerca de los riesgos específicos de diversas máquinas, mediante la presentación de fichas con contenidos de interés para su uso.
Es el caso del puente-grúa, equipo de trabajo utilizado para la elevación y manutención de cargas tanto en instalaciones de interior como de exterior.
Cuenta con tres componentes principales: puente, carro (transporte) y gancho o polipasto (elevación). Dependiendo de los accesorios de elevación utilizados, permite la manipulación de diversos tipos de cargas (planchas metálicas, tubos, vigas, etc.), siempre dentro de su límite de capacidad.
Principales riesgos asociados al uso del puente-grúa
- Caída de objetos desprendidos o en manipulación.
- Caídas a distinto nivel.
- Golpes contra objetos móviles.
- Atrapamientos por o entre objetos.Caídas al mismo nivel.
Medidas preventivas y de protección aplicables
Consideraciones previas para la utilización:
- Comprobar que el área de trabajo se encuentra limpia y despejada, disponiendo únicamente de
aquellos equipos y materiales necesarios para el desarrollo de los trabajos. - Hacer uso de todos los EPIs recomendados para el puesto.
- Asegurarse de que la carga a manipular no supera la capacidad de carga del puente-grúa ni de sus
accesorios de elevación. - Cerciorarse de la ausencia de personas dentro del radio de acción del puente-grúa.
- Comprobar el correcto funcionamiento de todos los dispositivos de seguridad (topes, finales de
carrera, etc.). - Se deberán realizar las intervenciones de mantenimiento periódicas recomendadas por el
fabricante del equipo. - La instalación eléctrica debe ser revisada periódicamente por personal autorizado para asegurar
los adecuados niveles de protección frente a contactos eléctricos, tanto directos como indirectos. - Identificar la ubicación del dispositivo de parada de emergencia.
Durante la utilización de este equipo de trabajo:
- Está prohibido utilizar el puente-grúa para el transporte de personas y el acceso a puntos
elevados. - Antes de iniciar una maniobra con el puente-grúa, asegurarse de que:
– Los estrobos o eslingas están correctamente aplicados a la carga y asegurados al gancho de izar.
– Los estrobos o eslingas no tienen vueltas, torceduras, etc.
– No hay personas en las proximidades.
– No existen sobre la carga objetos sueltos que pudieran caerse al elevar la carga.
– El gancho del puente-grúa está nivelado y se encuentra centrado sobre la carga.Procurar que el centro de gravedad de la carga esté situado lo más cerca posible de la vertical de elevación. - Las operaciones con cargas utilizando gancho de elevación se desarrollarán en cuatro pasos:
– Eslingado de la carga.
– Tensado de las eslingas sin llegar a levantar la carga, para comprobar su fijación.
– Ligera elevación de la carga para comprobar su equilibrado y verificación de que no se excede la
carga máxima permitida.
– Elevación definitiva de la carga para su traslado. - No guiar nunca la carga con la mano. Si fuera necesario tener que hacerlo, se emplearán para ello
cuerdas, pértigas, u otros elementos que permitan mantener una distancia de seguridad entre la carga suspendida y el operador del puente. - No situarse nunca en la vertical de una carga suspendida, ni permitir que otros lo hagan.
- Mantener siempre la atención en la carga durante su transporte, siguiéndola con la vista.
- Evitar transportar las cargas suspendidas por encima de las instalaciones ni del personal. Si excepcionalmente fuera necesario, avisar con antelación para que el personal pueda abandonar la zona y situarse en un lugar seguro.
- Desplazar la carga lentamente, evitando arranques y paradas bruscas.
- La altura de transporte será la mínima posible para evitar colisiones con las instalaciones
o materiales situados en la trayectoria. - Al depositar las cargas en el suelo, apoyarlas sobre calzos o travesaños.
- Si se debe abandonar el puesto de trabajo, no dejar las cargas suspendidas. El gancho deberá quedar izado en posición de máxima elevación.
- Si se produce una avería, desconectar el interruptor general y señalizar la avería.
Al terminar de utilizar el equipo, recuerda:
- Limpiar los residuos generados durante el trabajo y disponerlos en los contenedores habilitados.
Recoger las herramientas y otros útiles de trabajo empleados, disponiéndolos en los lugares
indicados. - Frenar el puente-grúa y dejar los elementos de suspensión izados y sin carga.
- Colocar los interruptores del mando en posición neutra y desconectar el interruptor principal.
- Retirar y guardar en el lugar indicado la llave de bloqueo de los mandos.
- Almacenar los elementos de amarre y fuerza en los lugares indicados para ello. Nunca se dejarán
abandonados por el suelo.
¿Qué EPIs son necesarios para el trabajo con este equipo?