17 de junio de 2020

Plan de impulso a la cadena de valor de la Industria de la Automoción: ¿en qué consisten las ayudas del Gobierno?

El Gobierno refuerza el sector del automóvil con un Plan dotado con 3.750 millones euros con los que contará el programa, tal y como anunció el Presidente del Gobierno, el pasado 14 de junio, posterior a la reunión con los responsables de las comunidades autónomas.

La dotación presupuestaria comprende de 3.750 millones de euros de los cuales 1.535 millones corresponden al 2020 y los 2.215 restantes, a partir de 2021.

Se destinarán 250 millones de euros para la renovación del parque; 100 millones para el Plan Moves, 100 para la compra de vehículos cero emisiones por parte de la Administración, y 100, provenientes del superávit de las entidades locales, para la renovación eficiente de sus flota.

 Los coches que se pueden beneficiar:

·         De los 250 millones de euros para incentivar la compra de vehículos, 230 se emplearán para automóviles y comerciales, mientras que otros 20 millones se reservan para industriales y autobuses.

 ·         Los turismos que se podrán acoger a estas subvenciones serán aquellos que cuentan con etiqueta energética A o B del IDAE y que homologuen unas emisiones inferiores a 120 gramos de CO2 o que empleen energías alternativas.

 ·         El precio máximo será de 35.000 euros o de 45.000 para los cero o que sean adquiridos por personas con movilidad reducida. En el caso de los comerciales, deberán generar menos de 155 gramos de CO2.

Incluye a los VO matriculados en 2020: se podrán beneficiar los vehículos usados de matriculados a partir del 1 de enero de 2020, para facilitar que los concesionarios den salida a los vehículos automatriculados que tienen en stock.

-Para beneficiarse de estas ayudas, será necesario achatarrar un automóvil de más de 10 años o una furgoneta de más de siete y deberá estar a nombre del beneficiario o de un familiar de primer grado, durante los últimos 12 meses, además de tener la ITV en vigor o que haya caducado en el periodo de estado de alarma.

Cuantía de las ayudas

·         La cuantía de las ayudas dependerá de si el coche a matricular tiene etiqueta del IDAE A o B y de si la de la DGT es cero emisiones, ECO o C (gasolina o diésel), asimismo, también influirá si el comprador es particular o autónomo (que son los más beneficiados), pyme o una empresa grande.

·         Para todos ellos, el sector tendrá que aportar la misma cantidad gubernamental, tal como adelantó esta publicación el 8 de junio, exceptuando en los eléctricos o híbridos enchufables, que la aportación de la industria será de 1.000 euros.

·         En el caso de los industriales, recibirán 2.000 euros los que pesen menos de 18 toneladas y 4.000 para los que alcancen este tonelaje o lo superen.

Otras actuaciones más para modernizar el parque

– Actualizar las etiquetas de la DGT, de manera consensuada con el sector, y el objetivo de alcanzar los 50.000 puntos de carga para vehículo eléctrico en España antes de 2023.

Además, se emplearán 415 millones de euros en I+D+i con el fin de promover la competitividad de la industria de la automoción en España a través de medidas orientadas a la Innovación industrial en H2 renovable, proyectos singulares de innovación industrial en movilidad sostenible, mejora de la conectividad y apoyo a la dotación de conexiones de muy alta velocidad y compra pública de innovación para infraestructuras de movilidad.

Se prevé una partida de  2.690 millones de euros para inversiones en cadena de valor de la industria entre 2020 y 2022.  Por último, se dedicarán 95 millones de euros en cualificación y formación profesional, acompañado de un plan específico de recualificación y actualización de las cualificaciones del sector.

El objetivo de este plan es el de aportar a la continuidad del sector y  propiciar un entorno que contribuya a atraer la inversión necesaria para que el desarrollo del ecosistema de movilidad pueda alcanzar en España en 2040 los 310.000 millones de euros.