5 de noviembre de 2020

Reforma de Ley de Defensa de la Competencia: ¿qué tener en cuenta?

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital tiene previsto modificar la actual Ley de Defensa de la Competencia (LDC) con motivo de la transposición de la Directiva (UE) 2019/1 (ECN+), cuyo objetivo fundamental es reforzar la relación entre las diferentes autoridades nacionales de competencia, así como fortalecer su capacidad de actuación. Se incorporan además medidas adicionales que, en opinión del Ministerio, podrían ayudar a una aplicación más eficiente de la normativa de competencia.

El Anteproyecto de Ley de modificación de la LDC incorpora muchas novedades:

o Refuerzo de las facultades y poderes de inspección de la CNMC y la potenciación de la aplicación de los programas de clemencia: se amplían las posibilidades de inspección y de hacer entrevistas a “otros agentes del mercado que puedan estar en posesión de información relevante”.

o Endurecimiento de las sanciones: las multas podrán alcanzar el 10% del volumen de negocios mundial de las empresas (hasta ahora las multas eran sobre el volumen de negocio en España) y las sanciones a los directivos de las empresas investigadas podrán ser de hasta 400.000 euros en los casos más graves, frente a los 60.000€ actuales.

o Posibilidad de reducir las multas impuestas entre un 10% y un 15% a cambio del reconocimiento de su responsabilidad en la comisión de las infracciones.

o Ampliación el periodo de tramitación de los expedientes sancionadores: de 18 a 24 meses. o   Modificación en los umbrales para notificar las operaciones de concentración entre empresas: a los volúmenes de negocio actualmente vigentes (240 millones de volumen de negocio conjunto en España y al menos dos de ellas alcancen 60 millones de facturación) se exceptúa la notificación de las concentraciones en las que las empresas que se concentran no superen una cuota conjunta del 15% en el mismo mercado, siempre y cuando el adquirente no tenga una cuota superior al 50% en ningún otro mercado.

Por otro lado, la CNMC ha aprobado una Guía de Programas de Cumplimiento en relación con la defensa de la competencia para empresas y Asociaciones. De acuerdo con los criterios que establece, su implantación en el seno de empresas y asociaciones podría atenuar las responsabilidades y sanciones en caso de infracción de la normativa de la competencia.

Desde AECIM recomendamos poner en práctica acciones dirigidas al mejor cumplimiento de la normativa de la competencia y, en particular, la implantación de programas de cumplimiento de las normas de defensa de la competencia.