Las carretillas elevadoras son equipos de trabajo autopropulsados sobre ruedas,de tracción motorizada, y cuya función principal es el transporte y la manipulación de cargas. Las partes fundamentales que integran cualquier carretilla elevadora son las que se muestran a continuación:

Normas generales para la utilización de carretillas elevadoras
Previa a su utilización, el operador deberá comprobar que la carretilla dispone de unas condiciones adecuadas para su utilización efectuando una revisión inicial del equipo.


Circulación con carretillas: medidas básicas de seguridad
La carretilla solamente deberá ponerse en marcha y accionarse desde el puesto del operador.
»» Antes de arrancar el motor deberá comprobarse que no haya otras personas en el entorno de la carretilla. Así mismo, hay que asegurarse que nadie acceda a su radio de acción durante su utilización, especialmente en el momento de realizar maniobras marcha atrás o desplazamientos hacia delante con una carga izada.
»» No se debe circular nunca con la carga levantada a una altura mayor de unos 15 centímetros sobre el suelo. Esto también se aplica cuando se circula sin carga en la horquilla.
»» Si por causa de las dimensiones de la carga la visibilidad frontal es reducida se debe circular marcha atrás.

En las proximidades de cruces o esquinas se debe disminuir la velocidad y tocar la bocina
en caso de visibilidad reducida. En esos puntos es conveniente que se instalen elementos
auxiliares en techos o paredes de las áreas de trabajo para facilitar la visibilidad, tales como
espejos.
»» Se evitará circular por zonas de elevada pendiente, y si esto resulta inevitable se deberán
seguir las siguientes directrices:
►► Circular en línea recta con la carga orientada hacia la parte más alta de la rampa, tanto
si se sube como si se baja.
►► Llevar el mástil en su inclinación máxima hacia atrás.
►► Evitar circular en diagonal o en zig-zag (seguir siempre la línea de máxima pendiente).
►► Sólo se podrá bajar una rampa con la carga hacia delante cuando el ángulo de inclinación
del mástil hacia atrás sea mayor que la pendiente de la rampa y la carga sea estable.
►► Nunca se debe girar en una pendiente ni cruzar la carretilla transversalmente.
»» Respetar la distancia de seguridad respecto a otros vehículos.

Estacionamiento de la carretilla al finalizar la jornada
Cuando finaliza la jornada laboral o el turno correspondiente el operador deberá estacionar la carretilla teniendo en cuenta las
siguientes recomendaciones generales:
»» Conducir la carretilla hasta la zona designada para su estacionamiento.
»» Si no existiera una lugar específico para ello, estacionar la carretilla en un lugar adecuado, evitando interrumpir la
circulación de otros vehículos o peatones y ubicándola sobre terreno firme y lo más llano posible.
»» Una vez estacionada la carretilla:

Tras descender de la máquina, el trabajador debe comprobar
visualmente si detecta algún defecto claramente apreciable en los
neumáticos, fugas de líquidos o combustible, estado de los dispositivos
de iluminación, y en general respecto a cualquier aspecto que pueda
ser relevante, con el fin de ponerlo en conocimiento de sus mandos
inmediatos o del servicio de mantenimiento si fuera necesario.
Riesgos durante la utilización de la carretilla elevadora. Medidas preventivas y/o de protección aplicables
El desarrollo de los trabajos que implican la utilización de una carretilla elevadora se puede dividir en las siguientes etapas:



