24 de septiembre de 2018

Seminario Ciberseguridad en PYMES

Los “ciberataques” pueden entrar en nuestras empresas y “secuestrar” la información

Todos estamos cada vez más mentalizados de las amenazas a las que nuestras empresas se enfrentan en este mundo de internet y comunicaciones. Algunas son bastante conocidas (virus, malware, etc) que dependen, más o menos, de un uso poco controlado de nuestros PCs. Pero también hay otras que se basan en estrategias nuevas que sacan partido a las debilidades de los sistemas operativos y/o routers de comunicaciones que tenemos en nuestras oficinas.

Estos “ciberataques” pueden entrar en nuestras empresas y “secuestrar” la información. Además, con que solo entren en un equipo, ya la infección puede extenderse a todos los equipos de la red o incluso a todos los colaboradores de nuestra empresa. Algunos ataques famosos son los producidos por las amenazas “ramsonware” en las que se encriptan los datos del usuario y se pide un rescate, normalmente en bitcoins, para poder recuperar la información. Ejemplos de estos casos, son los conocidos WannaCry y NotPetya que atacaron el año pasado en todo el mundo (incluidas las grandes empresa de nuestro país).

Por ello, AECIM organiza este Seminario sobre Ciberseguridad el próximo 4 de octubre con el siguiente programa:

10:00 h Presentación AECIM

Dª. Soledad Dávila López
Directora de Promocion Asociativa y Relaciones Externas AECIM

10:10 h Amenazas y ciberseguridad en España – Incibe

D. Luis Hidalgo Gutiérrez
Departamento de Comunicación y Relaciones de Icibe

11:00 h Arquitectura soluciones de ciberseguridad – COIT

D. Adrián Nogales Escudero
Director de relaciones Institucionales del COIT

11:45 h Casos de éxito de ciberseguridad en PYMES – Aplicaziones

D. José Manuel Cámara Rodriguez
Director General de Aplicaziones

12:30 h Coloquio

13:00 h Vino español

Si está interesado en participar, rogamos confirme asistencia en el 91.561.03.30 o en el mail administra2@aecim.org