3 de diciembre de 2018

Trabajos con torno paralelo: ¿cuáles son riesgos principales a considerar?

Dentro del V Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales se incluye la creación de códigos QR como método informativo acerca de los riesgos específicos de diversas máquinas, mediante la presentación de fichas con contenidos de interés para su uso.

Es el caso del torno paralelo, equipo de trabajo empleado para el mecanizado de piezas con volúmenes de revolución (cilindros, conos, hélices), basado en un eje de giro horizontal en el que la pieza a mecanizar permanece sujeta mediante platos, puntos, lunetas o pinzas intercambiables.

El torneado de la pieza se realiza a través de tres movimientos: rotación (corte), de avance (define el perfil) y de penetración (determina la sección de la viruta a extraer).

Principales riesgos asociados al uso del torno paralelo

  • Caídas al mismo nivel
  • Proyección de fragmentos o partículas
  • Pisadas sobre objetos
  • Caída de objetos en manipulación
  • Atrapamientos
  • Contactos térmicos
  • Golpes
  • Ruido
  • Cortes
  • Exposición a sustancias tóxicas y/o nocivas
  • Choques y golpes contra objetos inmóviles
  • Sobreesfuerzos

Medidas preventivas y de protección aplicables

Consideraciones previas para la utilización:

  1. Comprobar que el área de trabajo se encuentra limpia y despejada, disponiendo únicamente aquellos útiles necesarios para el desarrollo de los trabajos.
  2. Hacer uso de todos los EPIs recomendados y obligatorios para el puesto.
  3. Utilizar ropa de trabajo con puños ajustables, no llevar el pelo suelto, ni colgantes, pulseras o anillos.
  4. Comprobar que todos los resguardos y dispositivos de protección están correctamente colocados,
    se encuentran en perfecto estado y funcionan correctamente.
  5. No anular nunca dispositivos ni retirar resguardos de protección de la máquina.
  6. Señalizar todas aquellas partes móviles del equipo que no se encuentren convenientemente protegidas.
  7. La instalación eléctrica debe ser revisada periódicamente por personal autorizado para asegurar los adecuados niveles de protección frente a contactos eléctricos, tanto directos como indirectos.
  8. Cerciorarse desde el puesto de mando principal de la ausencia de personas en las zonas peligrosas.
  9. Sujetar el plato firmemente al eje (anillo de bloqueo o tuerca de retención) y quitar la llave de apriete antes de accionar el equipo.
  10. Si se deben montar platos y/o mandriles pesados, hacer uso de medios auxiliares para la
    manipulación de cargas.
  11. Delimitar y señalizar las zonas de almacenamiento.
  12. Conocer los niveles de emisión de ruido del equipo consultando su manual de instrucciones (teniendo en cuenta que son valores orientativos) y seguir las indicaciones de dicho manual respecto a la adopción de medidas preventivas, uso de protectores auditivos, etc.
  13. Identificar la ubicación del dispositivo de parada de emergencia.

Durante la utilización de este equipo de trabajo:

  1. Mantener una posición correcta, sin apoyar ninguna parte del cuerpo directamente sobre el torno.
  2. Evitar movimientos repetitivos y posturas forzadas y continuadas durante las operaciones en el
    torno, alternando labores e intercalando los descansos necesarios.
  3. Prestar especial atención a las zonas del torno que se pueden encontrar calientes como consecuencia
    del torneado, especialmente las herramientas de corte.
  4. Evitar tocar la pieza mecanizada directamente con las manos. Emplear medios auxiliares y guantes
    de protección.
  5. Retirar las virutas haciendo uso de un cepillo, escobilla o gancho específico, sin hacerlo en ningún
    caso directamente con las manos. Emplear siempre guantes de seguridad.
  6. En caso de fallo o avería, pulsar el mando de parada de emergencia y abrir el interruptor de corte de
    la alimentación eléctrica a la máquina. Cursar el correspondiente aviso al responsable de la revisión
    o reparación y señalizar correctamente el equipo

Al terminar de utilizar el equipo, recuerda:

  1. Limpiar los residuos generados durante el trabajo y disponerlos en los contenedores habilitados.
  2. Recoger las herramientas y otros útiles de trabajo empleados, disponiéndolos en los lugares indicados.
  3. Detener por completo el equipo y proteger los mandos de funcionamiento contra una utilización
    no autorizada. Desconectarlo de su fuente de alimentación de energía.

¿Qué EPIs son necesarios para el trabajo con este equipo?