6 de julio de 2022

Antonio Tortosa, vicepresidente de Tecnifuego, habla del incendio del Alcázar en Interempresas

ANTONIO TORTOSA_tecnifuego

El reciente incendio en el Alcázar de Toledo, sin consecuencias graves gracias al eficaz funcionamiento del sistema de detección de incendios instalado y la rápida intervención de los Bomberos, hace necesaria una reflexión sobre la protección contra incendios en edificios patrimoniales y museos.

En el caso del Alcázar de Toledo el fuego se produjo por un problema de calentamiento (según fuentes abiertas) en el cuadro eléctrico de la sala de climatización, en la planta sexta donde se aloja el Museo del Ejército, justo debajo de la Biblioteca de Castilla-La Mancha. El sistema de detección y alarma alertó de la incidencia y la pronta actuación de ocho dotaciones de bomberos permitieron controlar el fuego en poco más de una hora, sin tener que lamentar daños en el contenido ni en el edificio.
Cabe destacar que, en el ámbito de la detección y gestión remota de alarmas, la tecnología contra incendios ha evolucionado con las comunicaciones y permite que los sistemas de detección sean cada vez más eficaces y seguros. Así, con la gestión remota, se puede atender y gestionar las señales de mantenimiento de todos los sistemas, y la conexión a una Central Receptora de alarmas de Incendio (CRI). Estos sistemas de extinción conectados a una CRI son muy eficaces para la detección y control del incendio por su rapidez y evacuación de obras si fuese necesario.
Para leer el artículo completo de Antonio Tortosa en la web de Interempresas, pincha aquí