El Consejo de Ministros del 27 de diciembre ha aprobado el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de descarbonización industrial, dotado con 3.100 M€ de inversión pública. Las bases reguladoras del PERTE de descarbonización de la industria están pendiente de publicación en el Boletín Oficial del Estado.
🎯 El objetivo general es apoyar a la industria en su transición hacia modelos y procesos más respetuosos con el medio ambiente y contribuir al objetivo de neutralidad climática en 2050.
Los objetivos específicos son:
- Descarbonización de los procesos de producción, permitiendo la viabilidad de las industrias en el medio y largo plazo.
- Mejora de la eficiencia energética, mediante la incorporación en las industrias de las mejores tecnologías disponibles e implantación de sistemas de gestión energética.
- Mejorar la competitividad del sector manufacturero. La industria manufacturera deberá hacer frente a un importante reto de reducción de emisiones y, para seguir siendo competitiva, será imprescindible apoyar las inversiones en descarbonización.
- Promover la seguridad energética de España. La industria manufacturera es responsable del 30% del consumo de gas natural en España (del 59% si se excluye la generación de electricidad), por lo que la disminución de este consumo será fundamental para garantizar la seguridad energética de España.
- Fomentar el uso de energías renovables. De esta manera será posible reducir las emisiones a la vez que se contribuirá a reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
- Fomentar la mejora del medioambiente apoyando la utilización de los subproductos y la valorización de los residuos para integrarlos en otros procesos y así reducir el impacto medioambiental de los productos a lo largo de su ciclo de vida.
- Creación de empleo de alto valor añadido. La descarbonización de la industria estará acompañada por una mayor formación de los profesionales que tendrán las capacidades necesarias para poder implementar las tecnologías menos contaminantes.
♻ Líneas para la descarbonización: 4 medidas:
- Ayudas de actuación integral para la descarbonización, que incluye ayudas a la descarbonización de fuentes de energía con la electrificación de procesos y la incorporación de hidrógeno; gestión energética integral de procesos industriales; reducción del uso de recursos naturales o la captura de carbono, entre otras líneas de actuación.
- Ayudas a empresas manufactureras participantes en el IPCEI sobre la cadena industrial del hidrógeno de origen renovable.
- Estudio y evaluación del desarrollo de un fondo de apoyo a los contratos por diferencias de carbono y realización de proyecto piloto.
- Línea de apoyo al desarrollo de nuevas instalaciones manufactureras altamente eficientes y descarbonizadas. El objetivo es el apoyo de posibles proyectos de inversión de especial efecto tractor para instalaciones industriales que usen la mejor tecnología en descarbonización de sus sectores.
Medidas adicionales: entre las que se incluyen las de carácter normativo, carácter formativo, fomento de la I+D+i, el Fondo de Carbono para una Economía Sostenible, fomento de la financiación a través del ICO, Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva, Fondo Nacional de Eficiencia Energética, Activa Industria, 4.0, etc.
🏭 Beneficiarios: sectores de la industria manufacturera entre los que destacan los sectores de fabricación de productos minerales no metálicos (incluyendo cerámica, cemento, vidrio, entre otros), industria química, refino de petróleo, metalurgia y fabricación de papel y pasta de papel. A estas se suman las grandes instalaciones de combustión en otros sectores, con especial relevancia en la industria de alimentación y bebidas.
🗓 Plazo de ejecución: las actuaciones previstas se ejecutarán entre los años 2023 a 2026, si bien los proyectos podrían finalizar posteriormente.
💰 Distribución del presupuesto:
De los 3.100 millones de euros:
- La financiación vinculada a la línea de ayudas de actuación integral para la descarbonización de la industria manufacturera del PERTE descarbonización industrial será de 2.300 millones de euros, de los cuales 800 millones tendrán la forma de subvención y 1.500 millones se articularán en forma de préstamo, a ejecutar desde el año 2023 en adelante.
- La financiación vinculada a la línea de ayudas a empresas participantes en el IPCEI de Hidrógeno será de 450 millones de euros en forma de subvención a ejecutar en el año 2023.
- La financiación vinculada al estudio del fondo de apoyo a los contratos por diferencias de carbono y realización de un proyecto piloto será de 100 millones de euros.
- La financiación vinculada al desarrollo de instalaciones manufactureras altamente eficientes y descarbonizadas consistiría en 150 millones en subvención y 100 millones en préstamos.
El Consejo de Ministros ha aprobado otras medidas de apoyo a la industria recogidas en Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania, que se resumen a continuación:
Ayudas para la industria gasintensiva = 950 M€ divididos en:
- 450 M€ para la compensación de costes de los sectores afectados por el aumento excepcional de los precios del gas natural (cerámica, azulejos, papel, vidrio, hierro, acero, aluminio, fibras sintéticas y productos alimenticios, fibras artificiales y sintéticas, entre otros).
- Nueva línea de liquidez del ICO de 500 M€ adaptada a las necesidades del sector gasintensivo.
Prórroga de la mayor parte de las medidas de protección vigentes:
- Ayudas industria electrointensiva:
- Prórroga hasta el 31/12/2023: aplicación tipo impositivo 0,5% del impuesto especial sobre la electricidad
- Prórroga hasta el 30/06/2023: suspensión temporal impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica y el mantenimiento de la reducción del 80% de los peajes.
- En materia laboral, prórroga hasta el 30/06/2023 del contrato relevo en la industria manufacturera.
- Prórroga 6 meses para la rebaja de los impuestos a la electricidad y el gas.
- Congelación precio bombona butano.
- Prohibición del corte de suministros esenciales y extensión bono social.
Descuento en combustibles.
Se prorroga para 2023 el descuento de 20 cent€/litro para los combustibles, solamente para el transporte profesional por carretera, las navieras y los agricultores y pescadores. Se elimina el descuento para el consumidor doméstico.
Fuentes: