El Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Digitalización del Ciclo del Agua, que prevé una inversión de 3.060 millones de euros (1.940 M€ inversión directa y 1.120 M€ de fondos complementarios público-privados). Asimismo, se prevé que el impacto en el empleo se concrete en la generación de 3.430 nuevos puestos de trabajo.
El proceso de digitalización del ciclo del agua planteado en el marco de este PERTE, permitirá la transformación del ciclo del agua, configurando, por un lado, una administración robusta, ágil y moderna, con una mayor resiliencia frente a las necesidades de agua para los distintos usos, y por otro lado unos usuarios con un alto grado de avance tecnológico, más formados y sensibilizados en la gestión eficiente y sostenible del agua.
Para afrontar los retos a los que nos enfrentamos y alcanzar dichos objetivos, este PERTE plantea cuatro líneas de actuación que abarcan de forma íntegra la gestión del ciclo hidrológico:
- Línea de Actuación 1: Mejora de la gobernanza en materia de gestión de los usos del agua.
- Línea de Actuación 2: Impulso a la digitalización de los organismos de cuenca.
- Línea de Actuación 3: Desarrollo de programas de ayudas para el impulso a la digitalización a los distintos usuarios del agua en España.
- Línea de Actuación 4: Fomento de la formación e innovación en competencias digitales en la administración y gestión del agua.
De especial relevancia para la industria serían las líneas de actuación 3 y 4.
En la línea de actuación 3 se plantea la convocatoria de subvenciones en concurrencia competitiva de programas singulares de digitalización de los usos del agua en el sector industrial, con un importe de 200 millones de euros (100M€ provenientes de la Administración General del Estado y otros 100M€ provenientes de otras fuentes) para financiar programas de digitalización de la gestión del agua en el sector industrial con dos objetivos:
- Reducir insumos.
- Mejorar la gestión de los vertidos de aguas residuales asociados a la industrial, especialmente en épocas de lluvia en los entornos industriales.
En el desarrollo de estas bases se contará con el asesoramiento del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para garantizar la complementariedad y sinergias de estas ayudas con otras actuaciones que realiza el mismo.
Por su parte, la línea de actuación 4 establece, entre otras, las siguientes medidas cuya dotación económica se integrará en las convocatorias:
- Programas innovación específicos y formación para personal implicado en la digitalización de cada agente implicado.
- Desarrollo y colaboración en proyectos de I+D+i específicos para la gestión del agua.
En ambos casos, se plantea el diseño y la tramitación administrativa durante 2022 para su implantación en el periodo 2023-2026.
💡 Recuerda que puedes encontrar todas las ayudas de tu interés en nuestro
Buscador de ayudas y subvenciones
Si necesitas ampliar información o tienes alguna duda, ponte en contacto con nosotros:
📞 91 561 03 30 (Departamento de Fondos Europeos)