25 de abril de 2023

Asamblea General de AECIM 2023. Así fue

AECIM ha celebrado su Asamblea General Ordinaria, en la que se han presentado las principales actividades puestas en marcha durante el ejercicio anterior.

El presidente de AECIM, Luis Collado, ha destacado el imparable crecimiento de la asociación, tanto en lo que respecta a nuestros asociados, como a nuestra actividad y objetivos, con el compromiso de continuar mejorando de forma constante.

Asimismo, ha querido aprovechar el momento para trasladar los retos a los que se enfrentan las empresas y del sector, entre los que ha destacado:

  • La enorme competencia en un mercado cada vez más globalizado, enfatizando la ausencia de una vigilancia de mercado eficiente y de una reglamentación de la venta online.
  • Los elevados costes energéticos, que afectan directamente a la rentabilidad de las empresas madrileñas y a su capacidad de competir en el mercado. En este punto ha destacado la importancia del aprovechamiento eficiente de los fondos europeos para fomentar el uso de energías renovables y mejorar la eficiencia energética en nuestro sector.
  • La escasez de mano de obra cualificada, enfatizando la necesidad de una política de empleo más eficaz, coordinando la formación con las necesidades empresariales.
  • La complejidad y la rigidez de las regulaciones y normativas que afectan al sector del metal, ya que pueden dificultar la capacidad de las empresas para innovar y adaptarse a las necesidades del mercado. Sin embargo, en este punto también agradeció al Consejero, Javier Fernández-Lasquetty, el interés y compromiso que está mostrando la Comunidad de Madrid para solucionar estas cuestiones.
  • La necesidad de inversión en innovación, digitalización y tecnología. En este sentido, el papel de los fondos Next Generation es clave para asegurar la competitividad del sector a largo plazo.
  • El problema de la morosidad, un problema que provoca el cierre de 1 de cada 4 empresas. En este sentido, aprovechó la ocasión para proponer al consejero y al presidente de CEIM, ambos presentes en la Asamblea, la creación de un foro permanente entre la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo y CEIM.
  • La necesidad de fomentar la colaboración entre empresas del sector del metal en Madrid, mediante la creación de hubs, clústeres y asociaciones que permitan compartir conocimientos, recursos y experiencias, como palanca de crecimiento para las pymes.

A continuación, José Miguel Guerrero, presidente de Confemetal, quiso reivindicar el papel de las organizaciones empresariales como medio para ayudar a que la información llegue a las empresas y empresarios de forma rápida y sencilla.

Por su parte, el presidente de CEIM, Miguel Garrido, reconoció la labor de AECIM, así como la gran actividad que realiza y su constante participación en todo tipo de iniciativas para ayudar a los empresarios.

Para clausurar la Asamblea, contamos con la participación de Javier Fernández-Lasquetty, consejero de de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, que destacó el crecimiento de la industria del metal en nuestra comunidad, así como de los sectores del comercio e instalaciones del metal. También recalcó el problema de la hiperregularización y la sobrecarga impositiva que están sufriendo los empresarios en un momento en el que sus empresas han sufrido mucho, enlazando una crisis tras otra. Por ello, desde su consejería tratan de potenciar un entorno de estabilidad empresarial, luchando activamente contra estos problemas. Asimismo, quiso incidir en el problema de la escasez de mano de obra cualificada «en un país con millones de parados, en el que las empresas no encuentran gente para trabajar, algo está planteándose mal. Es muy importante la inversión en formación, otorgando un mayor protagonismo a las empresas a la hora de decidir hacia dónde debe ir la formación».