2 de noviembre de 2022

Así fue la jornada sobre ayudas para la adquisición de maquinaria

jornada AECIM: ayudas para la adquisición de maquinaria

El pasado 25 de octubre AECIM organizó la jornada “Ayuda CDTI para la adquisición de maquinaria”. La adquisición de activos fijos que mejoren los procesos productivos es una necesidad prioritaria del sector madrileño del metal. Por ello, AECIM organizó esta jornada junto con la consultora Leyton, con el objetivo de explicar la ayuda del CDTI destinada a financiar activos materiales, como instalaciones, maquinaria y equipos; es la ayuda conocida como LIC A – Línea Directa de Expansión del CDTI.

La responsable de la Oficina Técnica de Fondos Europeos de AECIM, Elena Arroyo, explicó la labor que lleva a cabo la Oficina Técnica para los miembros de AECIM, que incluye:

  • La recepción de alertas diarias del estatales (B.O.E), autonómicas (Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid) y municipales (Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid).
  • La selección de aquellas ayudas que son de aplicación para el sector del metal, tanto bases reguladoras como las propias convocatorias. Para ello contamos con FANDIT, el buscador de ayudas al que los socios de AECIM pueden acceder de manera gratuita y filtrar las ayudas por organismo convocante, por tipo de ayuda, por tipo de beneficiario, por tema, por territorio, por presupuesto, por fecha de publicación, etc. Además, FANDIT ofrece la posibilidad de crear alertas personalizadas, que llegan de manera automática al correo electrónico.
  • Difusión de las ayudas de interés sectorial a través de Circulares, Newsletter y redes sociales. En los casos en los que conocemos cuáles son las necesidades de inversión de una empresa, la informamos directamente.
  • Ayudamos a interpretar el contenido de la ayuda en cuestión y si esa empresa es apta o no para solicitarla, su inversión se corresponde con lo recogido en las bases reguladoras, resolvemos posibles dudas, etc.
  • Por último, gestionamos directamente dos ayudas: las de Industria 4.0 y las de medioambiente, pues AECIM cuenta con un departamento propio de legal-fiscal y un departamento de sostenibilidad, que son capaces de gestionar estos dos tipos de ayudas. Para las demás, AECIM tiene un convenio de colaboración con Leyton, consultora especializada en financiación pública, que da servicio a los miembros de AECIM en condiciones más beneficiosas.

Cabe destacar que de entre todas las consultas recibidas sobre los Fondos Next Generation, la demanda mayoritaria de las empresas del metal es sobre si existen ayudas para la adquisición de maquinaria: tornos, centros de mecanizado, fresadoras, máquinas de corte láser, etc. AECIM desveló que la ayuda destinada a este tipo de maquinaria, la del Plan Renove del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, no está prevista en el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado. Por ello, AECIM, junto con Leyton, ha buscado la siguiente ayuda que más se acerca al Plan Renove, y se ha considerado la Línea Expansión LIC A del CDTI como la más apropiada.

Sobre esta ayuda, Elsa Salgado, responsable de ayudas públicas de Leyton, explicó las características esenciales de dicha ayuda, esto es: el importe mínimo requerido para la inversión, el importe máximo a conceder, el plazo de solicitud, los proyectos financiables, la modalidad de la ayuda (pues está compuesta por subvención y por préstamo blando), el plazo estimado de resolución, etc. También informó sobre cómo procede Leyton una vez que la empresa en cuestión se ha planteado la posibilidad de aplicar a LIC A, los pasos a seguir con los beneficios existentes para los que acuden a ellos a través de AECIM.

Por su parte, Miguel Ángel Granda, director de I+D+i de Leyton, aportó una visión más allá de la financiación pública. A futuro, las subvenciones y ayudas suponen un ahorro en una inversión que se quiere acometer. Sin embargo, este mecanismo se puede complementar con ahorros sobre inversiones ya realizadas y sobre gastos actuales. Estos tres servicios, que abarcan todo el periodo temporal de una inversión – pasado, presente y futuro – son los que ofrece Leyton. Mediante las deducciones en el Impuesto de Sociedades, en impuestos locales (IBI, IAE) y cuotas en la Seguridad Social, la empresa puede optimizar mucho más sus recursos económicos. Esta visión 360 grados la explicó Granda a través de un caso práctico, en el que una empresa del sector del metal optaba a una subvención de un determinado importe, a la vez que se le aplicaban deducciones sobre el IS y reducciones en la cuota de la SS según el tipo de empleado.

La valoración de la jornada resultó muy positiva, pues los asistentes pudieron plantear las casuísticas concretas de sus empresas, aclarar dudas y comentar los obstáculos con los que se encuentran. Muchas de ellas trasladaron que el momento de incertidumbre en el que nos encontramos paraliza o suspende las inversiones que tienen previstas.