
John Deere: Buenas prácticas en Prevención de Riesgos Laborales
Como parte de las actuaciones incluidas en el VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid, desde AECIM estamos elaborando
Como parte de las actuaciones incluidas en el VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid, desde AECIM estamos elaborando
Como parte de las actuaciones incluidas en el VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid, desde AECIM estamos elaborando
Como parte de las actuaciones incluidas en el VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid, desde AECIM estamos elaborando
La maquinaria adquirida debe implicar mayores niveles de seguridad, ya que las ayudas están destinadas a la reducción de la siniestralidad laboral y se enmarcan
Como parte de las actuaciones incluidas en el VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid, desde AECIM estamos elaborando
Desde AECIM, en el marco del VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid, estamos realizando una serie de talleres
Dentro de las actuaciones previstas del VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid para el año 2022 se encuentra
Dentro de las actuaciones previstas para la actuación de 2022 del VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid se
Tal y como ha ocurrido en los últimos años, AECIM desarrolla en el marco del VI Plan Director (2022), los planes de actuaciones preventivas que
La manipulación manual de cargas, a pesar de la creciente mecanización, es una acción muy repetida en los centros de trabajo del sector metal. En ella, interviene el esfuerzo humano de forma directa o indirecta, implicando la sujeción con las manos y la intervención de otras partes del cuerpo como la espalda.
Según la Guía técnica, la manipulación de cargas que superen los 3 kg puede implicar un riesgo dorsolumbar no tolerable, sin descartar que las cargas inferiores a este peso, puedan provocar trastornos musculoesqueléticos. En todo caso, la manipulación de cargas de peso superior a los 25 kg implica un riesgo intrínseco, independientemente de las condiciones ergonómicas del lugar.
A continuación, detallamos las principales medidas preventivas y de protección aplicables a la manipulación manual de cargas:
• Evitar la manipulación manual siempre que sea posible.
• No levantar cargas pesadas en solitario.
• Examinar previamente la carga antes de proceder a su manipulación. Asegurar un buen agarre.
• Evitar la manipulación manual de cargas demasiado voluminosas.
• Adoptar una postura adecuada para asegurar el equilibrio.
• Reducir la distancia horizontal entre carga y cuerpo.
• Mantener recta la espalda.
• Colocar los brazos correctamente.
• Ayudarse de las piernas durante el levantamiento de una carga. Doblar las rodillas al agacharse para agarrar una carga situada en una posición inferior, manteniendo la espalda recta.
• No girar el tronco durante la manipulación de la carga.
• Evitar levantar cargas por encima de los hombros.
• Limitar el transporte manual de las cargas.
Además, especificamos las buenas prácticas para la manipulación manual de ciertos tipos de cargas:
Manipulación manual de cajas:
Si la caja está al nivel del suelo, primero hay que agacharse flexionando las rodillas para poder levantarla con la espalda recta, pudiendo ayudarse del muslo en caso de tener que levantarla a mayor altura.
Si la caja estuviera sobre una superficie por debajo de la altura de los hombros, es recomendable dejarla sobre el suelo con un único movimiento ayudándose de la fuerza de la gravedad.
Manipulación manual de bidones:
Si la manipulación la realiza una sola persona, debe tumbar el bidón, empujándolo con las rodillas flexionadas y la espalda recta, desplazarlo rodando y, una vez alcanzada la nueva ubicación deseada, hay que proceder a la inversa para levantarlo.
Cuando esta manipulación la realizan dos personas, deben volcar el bidón entre ambas y, una de ellas debe tumbarlo para, después, aplicar el resto de pasos del caso anterior.
Manipulación manual de tubos y otros objetos de cierta longitud:
Se debe situar en uno de los extremos del tubo u objeto, flexionar las rodillas para mantener la espalda recta, y levantarlo de manera vertical. Una vez hecho esto, con ambos brazos debe situarlo en posición horizontal.
Si fuese de mucha longitud, debería ser ayudado por una o más personas.
Manipulación manual de sacos:
Si los sacos se encontrasen en el suelo, habrán de aplicarse las mismas pautas que en el caso de las cajas, pudiendo ayudarse de la pierna para colocarlos sobre algún tipo de plataforma.
Para su transporte, lo recomendable es proceder de forma análoga al caso de tubos y objetos largos colocándolo en posición vertical, abrazarlo flexionando las piernas, incorporarse con la espalda recta y situarlo sobre un hombro.
AECIM es la Asociación de Empresas del Metal de Madrid, organización que representa los intereses del sector del Comercio, la Industria y los Servicios del Metal en la Comunidad de Madrid.
Con el apoyo del
Ayuntamiento de Madrid
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-advertisement | 1 year | Set by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user consent for the cookies in the "Advertisement" category . |
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | Esta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | La cookie se establece por el consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | Esta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría “Otros". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | Esta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Rendimiento". |
CookieLawInfoConsent | 1 year | Records the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie. |
elementor | never | This cookie is used by the website's WordPress theme. It allows the website owner to implement or change the website's content in real-time. |
viewed_cookie_policy | 11 months | La cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 2 years | The _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors. |
_ga_89BL36PXHD | 2 years | This cookie is installed by Google Analytics. |
_gat_gtag_UA_48207148_1 | 1 minute | Set by Google to distinguish users. |
_gid | 1 day | Installed by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously. |
CONSENT | 2 years | YouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
VISITOR_INFO1_LIVE | 5 months 27 days | A cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface. |
YSC | session | YSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages. |
yt-remote-connected-devices | never | YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video. |
yt-remote-device-id | never | YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video. |
yt.innertube::nextId | never | This cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen. |
yt.innertube::requests | never | This cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
DEVICE_INFO | 5 months 27 days | No description |