5 de diciembre de 2022

CEIM analiza, junto con la Comunidad de Madrid y AECIM, las vías de financiación europea para proyectos de I+D+i del sector industrial

ponentes jornada fondos europeos para el sector industrial

AECIM, y uno de sus miembros, IVECO, participaron en la jornada “Fondos europeos para el sector industrial: Ejemplos de éxito”, organizada por CEIM, con el objetivo de informar sobre financiación europea y regional para empresas en del sector industrial, con la colaboración de la Comunidad de Madrid.

  • José Francisco Herrera, Director General de Cooperación con el Estado y la UE de la Comunidad de Madrid, explicó las ventajas que ofrecen los fondos europeos de gestión directa. Estos fondos son concedidos por la Comisión Europea de manera directa a las empresas, adjudicándolos a los mejores proyectos, ya que se seleccionan por el procedimiento de concurrencia competitiva. Otra de sus ventajas es la versatilidad, puesto que las diferentes líneas existentes hacen que prácticamente cualquier empresa pueda encontrar un espacio adecuado para desarrollar su idea. Además, la prefinanciación es del 50-60% y la carga burocrática de justificación y ejecución es relativamente pequeña. Para acceder a estos proyectos ha puesto en valor el papel de las Oficinas Técnicas, en concreto de CEIM y AECIM.
  • Álvaro Tamayo, Innovation Project Manager en AECIM y EEN, expuso cómo las empresas del sector del metal pueden concurrir a proyectos europeos a través de estas dos organizaciones. Desde AECIM y la EEN (Enterprise Europe Network), junto con las empresas, se identifican cuáles son sus necesidades, así como la convocatoria que resulta más interesante para ellas, acompañándolas durante todo el proceso. También elaboran perfiles de cooperación de demanda y oferta empresarial, informando de cuáles son los puntos fuertes de las empresas y publicando estos perfiles en un market place, para ser difundidos a través de todos los nodos de la EEN a nivel internacional. Otra forma de colaboración entre empresas para optar a posibles proyectos europeos es la organización de eventos B2B, que se desarrollan alrededor de una feria determinada. Y por supuesto, se hace difusión a través de las redes sociales de la EEN y de sus foros internos: newsletter, reuniones, etc.
  • José Luis Pérez Souto, Consultor de Producto y de Combustibles Alternativos en IVECO, dio a conocer el Proyecto LandFill Biofuel, financiado por el programa LIFE de la Unión Europea, en el que IVECO participa junto con FCC Medio Ambiente, Cartif, Sysadvance, y la Universidad de Granada. El objetivo es tener un sistema rentable para la obtención de biometano mediante la recuperación de biogás de vertederos, y su uso como combustible en vehículos. Además de explicar técnicamente el proyecto, José Luis ha destacado que para participar en un proyecto europeo de cooperación es necesario realizar un importante trabajo de creación del consorcio. Por una parte, el proyecto en cuestión ha de encajar en la política de cada empresa, y por otro, la creación del consorcio y la justificación del proyecto requieren tiempo y dedicación. 
  • María del Mar Paños, Directora General de Promoción Económica e Industrial de la Comunidad de Madrid, explicó que están preparando las próximas ayudas de Industria 4.0. Se trata de ayudas para la digitalización de los procesos productivos y la toma de decisiones de las pymes industriales madrileñas. Destacó que los gastos de consultoría están incluidos, lo que ayuda mucho a aquellas empresas que necesitan definir su proyecto o su inversión. Por último, comentó que habrá un plus de financiación del 10% para las pymes industriales ubicadas en el Corredor del Henares y en el Sur Metropolitano (las denominadas “zonas «c» no predeterminadas”, en función de criterios socioeconómicos).
  • José María Roncero, Presidente de la Comisión de Industria de CEIM y Secretario General de AECIM, fue el encargado de clausurar la jornada reiterando la preocupación de diversas organizaciones empresariales porque solo se hayan adjudicado un 11% de los fondos europeos. «La gestión administrativa está poniendo en peligro determinadas ayudas que son clave para la competitividad de la industria». Por ello, hizo un llamamiento a que se desbloqueen de forma eficiente y cuanto antes las ayudas, para que lleguen a las empresas y especialmente a las pymes. Por otra parte, recomendó la solicitud de las próximas ayudas de Industria 4.0, puesto que su gestión es relativamente ágil y se están aprovechando para digitalizar a las empresas. Aprovechó para agredecer a IVECO su papel tractor y de colaboración con las pymes de Madrid, tanto en jornadas como esta, compartiendo sus buenas prácticas; como en proyectos europeos. Por último, quiso hacer un reconocimiento a las Oficinas Técnicas de Fondos Europeos, ya que son las que están en el día a día de las consultas de las empresas y están a su disposición para informarlas y asesorarlas en todos los aspectos relativos a las ayudas.