1 de junio de 2022

Lanzamiento del PERTE de microelectrónica y semiconductores

El Consejo de ministros celebrado el 24 de mayo ha aprobado el nuevo PERTE de Microelectrónica y Semiconductores (PERTE Chip), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El PERTE Chip tiene como objetivo reforzar las capacidades de diseño y producción de la industria de la microelectrónica y los semiconductores en España, desde una perspectiva integral, y favorecer la autonomía estratégica nacional y de la UE en este sector.

Su desarrollo prevé una inversión pública total de 12.250 M€ hasta 2027, junto con un importante volumen en inversión privada, convirtiéndolo en el mayor PERTE hasta la fecha. El PERTE Chip se desarrollará en torno a cuatro ejes estratégicos, con sus actuaciones y su dotación presupuestaria:

Requisitos de las entidades interesadas en el PERTE:

Los organismos de coordinación del PERTE desplegarán mecanismos de colaboración público-privada para promover las inversiones necesarias y se desarrollará de forma coordinada entre las administraciones públicas, la industria, las universidades y los centros de investigación. Para ello, es recomendable que, desde las empresas interesadas en participar en este PERTE, se haga un seguimiento de las actuaciones de universidades, centros de investigación, y entidades de representación empresarial que tengan como objetivo participar. Como en PERTES anteriores, se prima la colaboración entre empresas y entidades de distintos sectores.

Gobernanza

– Para asegurar la coordinación, efectividad y coherencia de las actuaciones se ha creado el Comisionado Especial para el Proyecto de Microelectrónica y Semiconductores. El Comisionado estará dirigido por Jaime Martorell Suarez, experto en el sector de la Microelectrónica y de las Telecomunicaciones.

– Esta unidad, de perfil directivo y técnico, se encargará de impulsar y coordinar las acciones del PERTE. Entre sus funciones, destacan: establecer un contacto permanente con la industria nacional y extranjera; valorar la viabilidad de los proyectos, en coordinación con las comunidades autónomas y los municipios; o ayudar a constituir las iniciativas empresariales en el marco de la Ley Europea del Chips.

– La gobernanza se completa con una comisión interministerial, presidido por la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y un grupo de expertos del mundo científico, académico y empresarial de referencia.

Para ampliar información sobre el PERTE puede consultar el documento de presentación del PERTE y la memoria descriptiva

Fuente: Consejo de Ministros del 24/05/2022.

💡 Recuerda que puedes encontrar todas las ayudas de tu interés en nuestro

Buscador de ayudas y subvenciones

Si necesitas ampliar información o tienes alguna duda, ponte en contacto con nosotros:

📩 fondoseu@aecim.org

📞 91 561 03 30 (Departamento de Fondos Europeos)