26 de junio de 2018

Preacuerdo AENC 2018-2020

Preacuerdo para el empleo y la negociación colectiva AENC 2018-2020

Les informamos que en fecha 25 de Junio se ha alcanzado un principio de Acuerdo en el marco de las negociaciones del Acuerdo Estatal de Negociación Colectiva (AENC) para los años 2018, 2019 y 2020 que deberá ser ratificado en los próximos días por los órganos de gobierno de las cuatro organizaciones firmantes (CEOE, CEPYME, UGT y CCOO).

Los puntos principales de este IV AENC son:

  • Vigencia de 3 años (2018, 2019 y 2020).
  • Los Incrementos salariales para cada año de vigencia: Una parte variable del 1 % ligada a los conceptos que en cada convenio se determinen: productividad, resultados, absentismo injustificado y otros, en base a indicadores cuantificados, medibles y conocidos por ambas partes.
  • Un parte fija de entorno a un 2 %.
  • Se insta al establecimiento de un salario mínimo de convenio de 14.000 € anuales.
  • Los convenios colectivos podrán establecer mecanismos de revisión salarial, según los indicadores que estimen aplicables los negociadores.
  • Impulsar la renovación, actualización de los convenios articulando reglas sobre vigencia, ultraactividad y procedimiento negociador.

Además en el preacuerdo se establece un anexo con acuerdos alcanzados en el ámbito bipartito para ser desarrollados con el Gobierno de España, entre estos:

  • Modificación del art. 42 del Estatuto de los Trabajadores.
  • Medidas destinadas al mantenimiento del empleo, favoreciendo medidas como la adaptación de la jornada.
  • Formación y cualificación Profesional.
  • Instan a la creación de un observatorio de absentismo para la emisión de informes y realizar pruebas para mejorar el mismo.
  • Regulación del Consejo Nacional de Negociación Colectiva (Coneco).
  • Lucha contra la economía sumergida.
  • Fomento del Contrato de Relevo.
  • Medidas integrales de Igualdad: equiparación de disfrute de paternidad/maternidad o de las reducciones de jornada, estudio cualitativo del sistema de pluses y complementos salariales midiendo su impacto de género y el desarrollo del sistema de atención a la dependencia y a la infancia que favorezca la actividad profesional de las mujeres.

Para un más amplio conocimiento les adjuntamos en el link referenciado el Preacuerdo AENC 2018-2020.