11 de septiembre de 2023

Viajamos a Argentina y Paraguay para intercambiar experiencias en el proyecto METAVET

Desde AECIM, estamos liderando el proyecto Erasmus Plus METAVET en España, una iniciativa europea que tiene como objetivo fundamental mejorar y ajustar la oferta de los programas de Formación Profesional para satisfacer las demandas de las empresas en los sectores del metal y la energía. Este proyecto promueve la cooperación y el intercambio de conocimientos entre países europeos y sudamericanos.

Recientemente nuestros compañeros Jesús Yagüe, director del Área de Innovación e Internacionalización; y Daniel Saénz, técnico de proyectos europeos; han tenido el honor de representarnos en Argentina y Paraguay. Les acompañó Carolina Rivero, empresaria y miembro de la Junta Directiva de APIEM (Asociación Profesional de Instaladores Eléctricos y de Telecomunicaciones de Madrid). Este viaje constituyó un encuentro con todos los socios del proyecto con el propósito de compartir experiencias y desarrollar mecanismos de colaboración entre las empresas y los centros de Formación Profesional.

Durante su estancia en Buenos Aires y Asunción, visitaron prestigiosas instituciones que desempeñan un papel fundamental en la educación y la industria:

  • Las oficinas de Fundación Uocra, expertos en Educación para la Construcción y socios argentinos del proyecto.
  • CAMARCO (Cámara Argentina de la Construcción): La principal cámara de la industria de la construcción en Argentina, promoviendo el desarrollo y la capacitación en el sector.
  • Centro de FP 17 (Buenos Aires): Un destacado centro de Formación Profesional en Buenos Aires, comprometido con la formación de profesionales altamente calificados.
  • INET (Instituto Nacional Tecnológico – Argentina): Una institución nacional dedicada a la promoción y el desarrollo de la educación técnica y tecnológica en Argentina.
  • Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social – Argentina: La entidad gubernamental encargada de regular y promover el trabajo digno y la formación profesional en Argentina.
  • Universidad de San Martín: Una prestigiosa universidad que impulsa la investigación y la educación superior en diversas áreas.
  • Centro de Capacitación y Desarrollo Algarrobo (Buenos Aires): En él, se lleva adelante el desarrollo y la implementación de proyectos innovadores y la capacitación de estudiantes en tecnologías modernas, como Programación, Marketing Digital y Modelado 3D.
  • ADIMRA (Argentina): La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina, que promueve el crecimiento de la industria metalúrgica.
  • Delegación de la Unión Europea en Argentina: La representación de la Unión Europea en Argentina, fortaleciendo las relaciones entre la UE y Argentina.
  • CIME (Centro de Industriales Metalúrgicos de Paraguay): Un centro que promueve el desarrollo de la industria metalúrgica en Paraguay.
  • CTA (Centro Tecnológico de Avanzada Paraguay-Corea): Una institución que fomenta la colaboración tecnológica entre Paraguay y Corea del Sur, formando y capacitando profesionales altamente calificados.
  • Oficinas de Fundación La Salle Paraguay: Socios paraguayos del proyecto, comprometido con la educación y el desarrollo.
  • Delegación de la Unión Europea en Paraguay: La representación de la Unión Europea en Paraguay, impulsando la cooperación bilateral.

Este proyecto en consorcio involucra entidades de Polonia, Argentina, Paraguay y España; promoviendo la colaboración entre empresas industriales e instituciones educativas en Europa y América del Sur. Comenzó en enero de 2023 y se prevé su finalización en diciembre de 2024.

Actualmente se encuentra en la fase más analítica. En esta fase, se está llevando a cabo una investigación para identificar los perfiles y las habilidades más demandadas por parte de las empresas industriales, con el objetivo de evaluar la correspondencia entre la oferta formativa actual y estas necesidades específicas.

«Una vez completada esta fase de análisis, el próximo paso será el desarrollo de materiales complementarios a los programas de Formación Profesional. Se prevé que se desarrollen Módulos de Formación adicionales, diseñados específicamente para abordar las carencias previamente identificadas. Lo destacado es que estos módulos podrán ser implementados tanto en los cursos oficiales de FP como dentro de las propias empresas, brindando oportunidades de formación interna. Creemos firmemente que esta iniciativa contribuirá significativamente a mejorar la capacitación de los empleados de los sectores metal y eléctrico, beneficiando tanto a la industria como a la educación de alta calidad.» Afirman nuestros compañeros, tras su llegada a España.

Desde AECIM, invitamos a todos los interesados en este proyecto a ponerse en contacto con nosotros para obtener más información y colaborar en esta iniciativa que busca fortalecer la Formación Profesional en beneficio de la industria y la educación de calidad. Puedes llamar al teléfono 91 561 03 30 o enviar un correo a irc2@aecim.org.