19 de julio de 2021

El Gobierno aprueba el PERTE de Vehículo Eléctrico y Conectado que prevé movilizar 24.000 M€ en tres años

El Consejo de Ministros ha aprobado el pasado 13 de julio su primer PERTE, centrado en la reconversión de la industria del automóvil, inyectando 4.295 millones para impulsar la fabricación de coches eléctricos.

El PERTE de Automoción estará compuesto de dos ámbitos:

  • El primero de ellos va dirigido a impulsar proyectos transformadores de la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado, con medidas dirigidas a actuar en apartados como la investigación, el desarrollo, la fabricación de equipos originales, el ensamblaje o las baterías. Se invertirán unos 3.000 millones de euros en la cadena de valor industrial del coche eléctrico.
  • El segundo apartado se centrará en medidas «facilitadoras» que ayuden a la creación de una nueva movilidad, con acciones de carácter normativo o el despliegue de puntos de recarga, economía circular o digitalización.

 

Esta inversión total de 24.000 millones de euros permitirá, según previsiones de Moncloa, crear unos 140.000 empleos, y contribuirá un 1.5% al Producto Interior Bruto (PIB) nacional. Para 2023, el Gobierno prevé alcanzar los 250.000 vehículos eléctricos matriculados y que haya en España entre 80.000 y 110.000 puntos de recarga para esta clase de modelos ‘cero emisiones’.

Una vez el PERTE se publique en el BOE, las diferentes empresas interesadas podrán registrar las agrupaciones para participar en él y, ya en septiembre, iniciar el proceso de las convocatorias para demandar recursos a la Unión Europea.

 

La estructura del Perte cuenta con bloques obligatorios como la fabricación de equipos originales y ensamblaje, la fabricación de baterías y equipos de hidrógeno, y la fabricación de otros componentes del vehículo eléctrico en España. Además, habrá otras actuaciones específicas que incluyan conectividad, microprocesadores, componentes del vehículo eléctrico inteligente, y fabricación de sistemas de recarga.

Asimismo, las actuaciones deben afectar al menos a dos comunidades autónomas y el 40% de las empresas incluidas deben de ser pymes, con al menos una entidad proveedora de conocimiento (I+D+i) y las compañías deben acreditar inversión propia y compromiso con el empleo. A este PERTE podrán concurrir agrupaciones organizadas en torno al sector industrial de automoción con una composición de al menos cinco empresas.

Para acceder al resto de medidas del ámbito del impulso de los proyectos transformadores de la cadena de valor del VEC, en las convocatorias de ayudas que se realicen a partir del 1 de enero de 2022, será necesario formar parte de una de las agrupaciones mencionadas anteriormente o tener la consideración de PYME.