26 de octubre de 2022

IVECO: Buenas prácticas en Prevención de Riesgos Laborales

planta iveco madrid

Como parte de las actuaciones incluidas en el VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid, desde AECIM estamos elaborando una serie de reportajes con diferentes empresas de la industria del metal que han implantado buenas prácticas destacables en materia de PRL en sus centros.

En esta ocasión vamos a hablar de IVECO, una marca de IVECO Group que cuenta con 4.000 empleados en España, y está dedicada a la fabricación y comercialización de vehículos ligeros y camiones pesados. Cuenta con 2 fábricas en España (Madrid y Valladolid). Hemos estado en su fábrica de Madrid, dedicada a la fabricación de vehículos pesados, y hemos hablado con Juan Ángel Gómez, su EHS Manager (responsable de medioambiente, salud y seguridad laboral), quien nos detalla en el vídeo diferentes aspectos que han tenido en cuenta para prevenir posibles accidentes laborales y mantener a sus empleados en las mejores condiciones:

  • Procesos de seguridad que se llevan a cabo para el montaje de los camiones, añadiendo una fase de volteo. De esta forma, se ensamblan todos los elementos con el chasis al revés, utilizando técnicas que mejoran la ergonomía y las posturas de trabajo de los empleados, pero evitando la presencia de los mismos en la fase de volteo, anulando los potenciales riesgos para su seguridad.
  • Equipos diseñados ad-hoc para el montaje de la calandra y el motor, que tienen como objetivo reducir las posturas forzadas, los sobreesfuerzos y mejorar la ergonomía de los trabajadores.
  • Para evitar la manipulación manual de cargas, utilizan equipos diseñados especialmente para la unión de la cabina y las ruedas del camión, así como equipos que dan el par de apriete de seguridad, evitando además vibraciones y ruidos durante el ensamblaje de estas piezas.
  • Utilizan los vehículos de autoguiado o AGVs que sortean obstáculos. Gracias a ellos se evita el uso de carretillas dentro de la fábrica porque llevan estructuras portantes, evitando riesgos de interacción hombre-máquina.
  • Campañas para cuidar la seguridad y salud de los trabajadores, como campañas de prevención de cáncer de próstata, de colon o de mama, así como una campaña de medicina online para empleados y familiares, que cuenta con nutricionistas, médicos de cabecera o especialistas para realizar todo tipo de consultas. También cuentan con un servicio de fisioterapeuta para los empleados, una escuela de espalda. Además, fomentan la actividad física de los trabajadores con un gimnasio al que pueden acudir los empleados de forma gratuita.

A continuación os dejamos el vídeo completo para que podáis ver todas estas prácticas: