Para continuar su desarrollo, ABAS Ibérica, integrador de soluciones ERP para empresas industriales, anuncia la contratación de 15 expertos en ERP industrial para sus oficinas de Madrid, Barcelona, Vitoria, Valencia, Málaga y Porto.
Una campaña de contratación marcada por el crecimiento constante
Con un crecimiento sostenido del 35% de nuevo este año, ABAS Ibérica espera que su volumen de negocio aumente casi un 20% en los próximos 5 años. En este contexto, el editor-integrador de abas ERP está contratando a una veintena de profesionales para apoyar su desarrollo, ofreciendo puestos de trabajo para ser cubiertos como perfiles comerciales y apoyo en administración y servicio al empleado.
Perfiles con experiencia en el sector industrial (metalurgia, fabricación de maquinaria, automoción, etc.), experiencia en el desarrollo de TI y capaces de dirigir los proyectos de las empresas manufactureras hacia la Industria 4.0.
«Actualmente, apoyamos a casi 100 empresas industriales. Nuestra cartera de clientes se ha enriquecido con nuevos proyectos impulsados por una crisis sanitaria que ha empujado a algunos actores industriales a acelerar su transformación digital. Gracias a los nuevos talentos que queremos integrar en nuestros equipos, deseamos prestar toda la atención necesaria a los proyectos más ambiciosos de nuestros clientes actuales y futuros», declara Pierre Baudoin, Director General de ABAS Ibérica.
Hacia un compromiso cada vez mayor con las mujeres, en la contratación
En la actualidad, ABAS Ibérica cuenta con 60 empleados en sus 5 oficinas repartidas por toda España: Madrid, Barcelona, Vitoria, Valencia, Málaga y Porto.
En 2021, las mujeres representaron el 30% de la plantilla, frente al 28,8% de 2020 (frente al 18,2% de finales de 2018). Ese mismo año, para apoyar el desarrollo de las mujeres en el mundo tecnológico, la empresa firmó el manifiesto por la Igualdad del sector TIC de Womandigital y también firmó la declaración de DonaTIC escrito por el Círculo Tecnológico de Cataluña. Asimismo, ABAS Ibérica se posiciona firmemente a favor de todas las iniciativas presentadas: contribuye a apoyar futuras acciones para aumentar la presencia de la mujer en el sector TIC y para potenciar el reconocimiento del talento en base al mérito de cada persona, independientemente de su origen, convicciones personales o género.
En 2022, ABAS Ibérica renueva su compromiso de fomentar el paso de las mujeres a la ingeniería industrial y al desarrollo digital y de facilitar el acceso de sus empleadas a puestos de responsabilidad.
«Queremos integrar en nuestros equipos a personas con talento y motivación, que tengan deseo por el aprendizaje continuo, pero sobre todo que quieran aportar su experiencia y contribuir al crecimiento de las empresas industriales», subraya Jose Manuel Martín, Director de Recursos Humanos de ABAS Ibérica.
ABAS Ibérica escucha las necesidades de sus empleados
ABAS Ibérica se esfuerza por ofrecer a sus empleados un entorno y un ritmo de trabajo que combinen calidad de vida, compromiso cívico y rendimiento. «Nos comprometemos a garantizar un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida privada de nuestros empleados. Esto es aún más importante tras una crisis sanitaria que ha alterado los hábitos de trabajo de todos. Ofrecemos a nuestros empleados un entorno de trabajo híbrido (teletrabajo y presencial) para que se beneficien de la flexibilidad organizativa. En 2022, seguiremos invirtiendo en el diseño de los espacios de trabajo para crear un entorno laboral agradable y saludable que fomente el bienestar y la productividad de nuestros empleados. Apoyar el desarrollo personal y profesional de nuestros empleados es una prioridad», continuó Jose Manuel Martín.
Ante los grandes retos del cambio climático, nos comprometemos tanto con medidas de reducción de impacto como con acciones de sensibilización de nuestros empleados. Por ejemplo: reducir las emisiones relacionadas con el transporte de los empleados gracias al trabajo híbrido, optar por un proveedor de energía 100% renovable, invertir en equipos informáticos eficientes desde el punto de vista energético, aplicar una política de impresión responsable, limitar el consumo de papel favoreciendo el formato digital, implantar procesos de reciclaje, apoyar acciones positivas para el bienestar global con la plantación de 2.000 árboles en Haití en colaboración con Reforest’Action, o participar en carreras benéficas.
Apoyo a las nuevas incorporaciones a través del programa de tutoría
Para garantizar una introducción gradual de los nuevos empleados en la empresa, desde hace más de 10 años existe un programa formalizado de tutoría o mentoring. El programa se basa en asignar un mentor (persona con experiencia en la casa) al alumno (nuevo miembro del equipo) para facilitar su integración. Además, estableciendo una serie de entrevistas -de un mes, tres meses y seis meses- buscamos asegurar un onboarding exitoso.
«Anticiparse a la llegada de un nuevo miembro trabajando en un programa de tutoría es positivo tanto para la nueva persona como para la organización. En efecto, la comunicación es más fluida, se facilita la integración en los equipos y la ganancia de autonomía de los nuevos empleados. En ABAS Ibérica, el espíritu de equipo y el intercambio de conocimientos son valores fundamentales en nuestra cultura corporativa”, añade Jose Manuel Martín.
Este programa de tutoría forma parte de la política de formación continua, desarrollo de competencias y evolución de la carrera profesional de todos los empleados del editor de ERP.