AECIM ha querido formar parte de la iniciativa Madrid Motor Student, promovida por el COGITIM y apoyada por la Comunidad de Madrid, cuyo objetivo era visibilizar el enorme potencial de la Ingeniería madrileña en el sector de la automoción, fomentar el tejido industrial y la competitividad empresarial.

El presidente de AECIM, Luis Collado, participó en la inauguración del evento junto a junto al viceconsejero de economía de la Comunidad de Madrid, Manuel Llamas, y José Antonio Galdón, decano del COGITIM.
A la cita acudieron 2.000 estudiantes madrileños de Formación Profesional (rama Tecnología) y Bachillerato Tecnológico. AECIM ha estado presente en el evento con una carpa conjunta con MCA en la que ha recibido a todos los estudiantes que han querido acercarse a conocer mejor la asociación, el sector industrial madrileño y las posibilidades de empleo que ofrece. Asimismo, ha estado recogiendo CVs de estudiantes y repartiendo información entre los asistentes con el objetivo de conectar las necesidades de contratación de las empresas del sector con las aspiraciones laborales de los futuros profesionales, ya que actualmente existe una gran desconexión entre ellas.
Entre los asociados de AECIM, además de MCA, han estado presentes FUYMA y lisi con sendas carpas en las que pudieron mostrar a los estudiantes algunos de los productos que fabrican y transmitirles sus necesidades de contratación de profesionales, así como las oportunidades de trabajo existentes en sus plantas.


Así fue el evento

13 equipos de 9 universidades madrileñas, formados por más de 500 estudiantes de diferentes ramas de ingeniería y otras carreras universitarias, han participado en esta segunda edición de MadridMotorStudent para mostrar los prototipos que han diseñado para competir en Formula Student y MotoStudent, las competiciones universitarias más importantes a nivel internacional en las que los alumnos aplican los conocimientos adquiridos durante sus estudios universitarios en un proyecto industrial, mediante el diseño, desarrollo y fabricación de un prototipo para la competición real.
Al acto acudieron destacadas personalidades y representantes del ámbito institucional, empresarial, académico e industrial de la Comunidad de Madrid, que asistieron por primera vez a una presentación de prototipos de Formula Student y MotoStudent 100% sostenible, ya que todos los equipos presentaban vehículos de propulsión eléctrica o de propulsión de combustión que utilizaran biocombustibles 100% renovables (0% emisiones netas) desarrollados en colaboración con el Repsol Technology Lab.
En el acto inaugural, José Antonio Galdón Ruiz, decano del COGITIM destacó ante todo la ilusión que transmite MadridMotorStudent, “proyectos de este tipo merecen la pena, porque pone en valor el talento, la creatividad, el esfuerzo, y el sacrificio, valores que representan la ingeniería en sí y que tratan de hacernos la vida más fácil”.
A continuación, señaló “eventos como este sirven de estímulo a los jóvenes estudiantes de Formación Profesional y Enseñanza Secundaria y les demuestra que todo es posible. La sociedad necesita ilusión, y esos jóvenes son los que están llamados a transformarla, y generar un futuro mejor para todos, y sobre todo lo hacen desde el punto de vista de la responsabilidad social, porque lo hacen pensando en los demás”.
Terminó su intervención resaltando, desde el “COGITIM queremos que MadridMotorStudent se convierta en un referente, en un punto de encuentro, para compartir, con las empresas, que necesitan ese talento, con las universidades, para dar visibilidad a esa magnífica formación que les trasladan a los ingenieros y para que los ingenieros sean capaces de proyectar su trabajo”.

A continuación intervino Luis Collado, Presidente de AECIM, quien afirmó “el evento de hoy no es sólo una competición entre estudiantes o una exhibición del enorme potencial y el talento que han adquirido las futuras generaciones de ingenieros y profesionales de la industria automotriz. Hoy nos reunimos aquí también para conectar la oferta y la demanda de empleo”. En este sentido, resaltó “Actualmente, la industria del metal necesita perfiles técnicos y profesionales procedentes de diferentes ramas técnicas de formación profesional, por este motivo creo que era muy necesario un certamen como este en el que tanto empresas como estudiantes tengamos la oportunidad de conectar. El objetivo es aumentar las posibilidades de empleabilidad de los jóvenes y mejorar la competitividad de nuestras empresas gracias a su talento”.
Manuel Llamas Fraga, Viceconsejero de Economía de la Comunidad de Madrid, fue el encargado de cerrar el ciclo de intervenciones poniendo de manifiesto que los equipos participantes en Madrid Motor Student “sois el claro ejemplo de cómo las universidades madrileñas forman a unos excelentes profesionales que buscan las mejores soluciones para dar respuesta a los retos complejos que se presenta el sector de la automoción, un sector que se caracteriza por ser enormemente competitivo e innovador”.
A continuación, Llamas Fraga destacó “MadridMotorStudent pone de manifiesto que la industria madrileña en general, y la del automóvil en particular, cuenta con una gran cantera de excelentes profesionales, jóvenes preparados y con talento, además de poner en valor a la industria madrileña, la segundo sector en importancia dentro de la economía regional. Y además da visibilidad a la industria del motor, que en nuestra región cuenta con grandes marcas a nivel mundial. La industria de fabricantes de vehículos de motor genera en Madrid, un volumen de negocio de casi 3.000 millones de euros al año, representando cerca del 1,5% de PIB”.
Finalizó su intervención felicitando al COGITIM por la organización de este evento, donde están presentes empresas del sector, las universidades madrileñas y estudiantes de bachillerato y de secundaria, ya que “permiten conocer y visualizar el alto valor añadido y el alto grado de innovación del sector de la automoción, así como el gran talento de los jóvenes madrileños”.
