10 de marzo de 2022

Aprobado el PERTE de Economía Circular, con el que se pretende acelerar la transición hacia un sistema productivo más eficiente y sostenible en el uso de materias primas

El Gobierno ha aprobado, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el reto Demográfico, el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Economía Circular.

El PERTE de Economía Circular viene destinado a acelerar la transición hacia un sistema productivo más eficiente y sostenible en el uso de materias primas que pretende dar cumplimiento a los objetivos contenidos en la Estrategia Española de Economía Circular para el año 2030 y posicionar a España como referente internacional en la gestión, reciclaje y reutilización de residuos. Asimismo, el PERTE trata de incrementar la competitividad de los sectores industriales y la empresa en general, asegurando una mayor autonomía estratégica del país en un contexto de alta incertidumbre internacional.

La Economía Circular tiene potencial para crear unos 700.000 puestos de trabajo en Europa, de los que en España se podrían generar al menos el 10%. Además de favorecer esos nichos de empleo, en momentos como el actual de incertidumbre sobre la disponibilidad de materias primas, esta estrategia puede aportar la resiliencia necesaria para aliviar la dependencia de la economía española del exterior.

El PERTE de Economía Circular extiende este enfoque a todos los sectores productivos, así como al consumo y la gestión de los residuos. Para ello, se prevé movilizar recursos superiores a los 1.200 millones de euros hasta el año 2026, incluyendo inversiones en ayudas por valor de 492 millones de euros.

La mayor parte de las subvenciones se destinarán a sectores que actualmente están abordando retos de sostenibilidad, como el textil, el del plástico y el de los bienes de equipo para las energías renovables. Asimismo, las ayudas también impulsarán el ecodiseño, la reutilización y gestión de residuos y la digitalización de las empresas para mejorar la competitividad y la innovación.

El PERTE de Economía Circular se centra en 18 instrumentos distribuidos en dos líneas de acción:

  1. Actuaciones sobre sectores clave: textil, plástico y bienes de equipo para la industria de las energías renovables.
  2. Actuaciones transversales para impulsar la economía circular en la empresa. Incluye ayudas dirigidas a proyecto de impulso a la economía circular en cualquier sector que requiera de apoyo para complementar sus esfuerzos. Las ayudas se distribuirán en cuatro categorías dirigidas a la reducción del consumo de materias primas, el desarrollo del ecodiseño, la gestión de residuos y la digitalización.

💡 Recuerda que puedes encontrar todas las ayudas de tu interés en nuestro

Buscador de ayudas y subvenciones

Si necesitas ampliar información o tienes alguna duda, ponte en contacto con nosotros:

📩 fondoseu@aecim.org

📞 91 561 03 30 (Departamento de Fondos Europeos)