ASETRA quiere recordar, especialmente a sus asociados, los aspectos clave y destaca las principales deficiencias para ayudar a las empresas del sector a estar preparadas para las inspecciones de trabajo de la Comunidad de Madrid, a las que se suma otra campaña de medio ambiente en los talleres madrileños.
De cada inspección se genera un acta, el cual ASETRA recomienda leer con detenimiento antes de firmar y quedarse con una copia del documento. En caso de no estar de acuerdo con alguno de los puntos, es conveniente hacerlo constar en el apartado de observaciones.
Es aconsejable revisar detenidamente toda la documentación, entre la que se encontrarían:
- – Licencia Municipal de actividad.
- – Número de Registro Industrial.
- – Comunicación previa o autorización/inscripción de productor de residuos peligrosos.
- – Contratos de tratamiento de residuos según RD 180/2015:
- – Datos de los gestores de destino de los residuos peligrosos.
- – Datos de los gestores de destino de los residuos no peligrosos;
- – Documentación de recogida de residuos NO peligrosos.
- – Notificaciones de traslado presentadas.
- – Documentos de Identificación de los residuos peligrosos.
- – Archivo cronológico de los residuos peligrosos.
- – Notificación de la actividad de pintado.
- – Controles externos e internos de las emisiones de las cabinas de pintura.
- – Identificación industrial de vertidos. Es un documento que debe entregar al Ayuntamiento de cada municipio
- – Instalación de pre-tratamiento de aguas residuales.
- – Arqueta de toma de muestras
- – Informe de situación del suelo. Deberá presentarse únicamente si reúne una serie de circunstancias.
El Área de Medio Ambiente de ASETRA se encuentra a tu disposición para un asesoramiento y ayuda personalizados, accede a ello a través de su web.