12 de abril de 2023

COGITIM y CEMAD presentan el Barómetro Industrial de la Comunidad de Madrid 2022

En el estudio, la Comunidad de Madrid aparece como una de las comunidades más competitivas de España en el ámbito industrial. Por sectores, la región madrileña, con un 23,04% es la Comunidad Autónoma que más contribuye en el subsector dirigido al suministro de energía y  también lidera el subsector del suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación con un 19,25%.

El Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM) y el Colegio de Economistas de España (CEMAD) han presentado el VI Barómetro Industrial de la Comunidad de Madrid 2022 del COGITI-Cátedra Internacional COGITI de Ingeniería y Política Industrial (UCAM), que un año más vuelve a contar con la colaboración del Consejo General de Economistas de España (CGE), cuyo Servicio de Estudios ha elaborado el informe Una perspectiva económica de la situación de la industria en España: actualización 2022, que se incluye también en esta edición del Barómetro.

En la presentación del informe han participado representantes de ambas organizaciones. Por parte del COGITIM, su decano y presidente del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI), José Antonio Galdón Ruiz; y por parte del Colegio de Economistas de Madrid (CEMAD) su decana, Amelia Pérez Zabaleta. El acto de presentación ha contado también con la intervención de Javier Fernández – Lasquetty y Blanc, consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid.

El  Barómetro Industrial, elaborado por el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) – con la colaboración de la Fundación Caja de Ingenieros- es un estudio sociológico en el que, a través de las respuestas ofrecidas, a nivel nacional, por más de 3.500 Ingenieros Técnicos Industriales  y Graduados en Ingeniería de la rama industrial, de todos los ámbitos productivos, 419 de ello madrileños, se valora la situación actual del sector industrial y su evolución –tanto a nivel nacional como regional–, así como una serie de temas de actualidad, como los altos precios energéticos, el sistema eléctrico español, la prolongación de la vida útil de las centrales nucleares, la política medioambiental europea, la importación de productos y materias primas, la inflación, los PERTE, los Fondos Next Generation, la necesidad de una política fiscal específica para el sector industrial o la reforma laboral, entre otros.