6 de octubre de 2020

Búsqueda de testers para Heurister una solución basada en IA para la cotización de piezas

AVANSIS, empresa asociada a AECIM, se encuentra actualmente inmersa en la búsqueda de testers para Heurister, una solución enmarcada dentro de la Gestión de Costes de Producto (GCP) específica sobre la Estimación de los Costes de Fabricación. Heuríster parte de lo que se define como PLM o Product Life-cycle Management. La solución tepermite optimizar y unificar todas las peticiones pendientes de realizar una cotización (RFQ) de manera precisa, consistente y rápida.

Sus características son:

  • Identifica con anterioridad los posibles problemas de fabricación y genera una oferta adecuada según el tiempo de dedicación que requiera cada proceso de fabricación con Heuríster.
  • Uso de métodos heurísticos para la evaluación automática de la cotización siguiendo un camino óptimo en función de las señales de input que se soliciten a Heurister.
  • Reconocimiento OCR y text mining para la obtención de la información necesaria en el proceso de fabricación, material y tolerancias dimensionales, desde un input en formato 2D: AutoCAD, PDFs (digitales, no escaneados) a PDFS (no digitales, provenientes de escaneos de documento impreso), así como otros formatos 2D
  • Obtención en tiempo real de los precios de material y tratamiento, junto con la autogestión de solicitudes de presupuesto.
  • Optimización de la estimación aritmética de costes a través de comparativa mediante el uso de Inteligencia Artificial. Combinando la estimación aritmética con la experiencia de los expertos, partiendo de una librería de casos y permitiendo el feedback del usuario.
  • Uso de algoritmos recursivos convergentes de aprendizaje mediante Redes Neuronales Artificiales que faciliten el autoaprendizaje de la herramienta con el paso de su uso.

Problemática actual: Costes altos tanto en tiempo como en medios para realizar una RFQ

  1. Elevado consumo de horas-hombre para generar la oferta. En ocasiones representa el 70% de los costes de pre-venta.
  2. Necesidad de personal experto y con experiencia en la técnica de fabricación.
  3. Variabilidad de la cotización final, en función de personal realizando la oferta, cliente, periodo comercial, precio materias primas, etc.
  4. Diferentes formatos de información INPUT en función del cliente (diseño 3D, planos 2D, drawings, PNG, PDF, etc.)
  5. Modelo CAD 3D de la pieza o conjunto a fabricar para realizar una evaluación/simulación de la fabricación. Sin embargo, cuando el formato de entrada es únicamente un archivo físico escaneado o digital que contiene información 2D, la estimación de los costes de fabricación se convierte en una tarea muy compleja que requiere personal técnicamente cualificado y la inversión de un coste elevado de tiempo.