19 de julio de 2023

CAF Madrid entrevista a Luis Collado

Nuestro presidente Luis Collado ha sido entrevistado recientemente por el Colegio Profesional de Administradores de Fincas (CAF Madrid) donde habla de los principales fines que tiene AECIM, haciendo balance de sus años en la presidencia, la digitalización de las empresas, la morosidad y el papel que desempeña la Administración Pública, teniendo en cuenta que estamos atravesando una crisis energética

Relación con los asociados

Desde que Collado fuera nombrado presidente en 2018, «AECIM ha continuado creciendo, ofreciendo nuevos servicios adaptados a las necesidades de los asociados y a la realidad de las empresas. Así, entre otros, hemos creado la Oficina de Fondos Europeos, desde la que informamos y asesoramos a las empresas para solicitar los fondos Next Generation; o la Oficina Acelera Pyme, un proyecto de Red.es que nos permite ayudar a las pymes en su proceso de digitalización para ser más competitivas», afirma.

En este sentido, para estar al día de lo que ocurre, es indispensable mantener un contacto continuo con los asociados, para así conocer la realidad a la que estos se enfrentan: «Así es como detectamos las necesidades que tienen y trabajamos para dar respuesta a las mismas, ya sea a través de representación institucional o con la creación de nuevos servicios. En estos momentos, la digitalización y el impulso de la sostenibilidad son retos prioritarios a los que todas las empresas deben enfrentarse para ser competitivas y por ello nos estamos centrando en ayudarlas a través de diferentes servicios, ofreciendo además información constante y actualizada», explica.

AECIM y la Administración Pública

Luis Collado confirma una reunión reciente que ha mantenido AECIM con la Comunidad de Madrid, cuyo objetivo, tal y como explica el presidente, es el de eliminar trabas administrativas para fomentar la actividad empresarial. Por ello, determina algunas de las demandas que AECIM traslada a la administración en este aspecto, tales como:

  • Colaboración tripartita entre centros formativos, Administración y empresas, dada la necesidad de empleados formados mediante planes de formación industrial.
  • Implantación de mecanismos de vigilancia del mercado, campañas de información, etc., para favorecer el uso de productos y maquinaria que cumplan la normativa medioambiental y de seguridad.
  • Política industrial estable y coordinada, para así aprovechar y avanzar en la digitalización y en la sostenibilidad de las pymes.
  • Cumplimiento de la Ley de lucha contra la morosidad en operaciones comerciales.
  • Reducir la regulación y los plazos de autorizaciones de suministros energéticos.

Situación actual de la morosidad

Luis Collado, también presidente del Observatorio de Morosidad de CEPYME, es consciente y conocedor de los retos a los que se enfrentan las empresas, sobre todo, pymes y autónomos, en términos de morosidad. Explica que ésta es la causa de cierre de una de cada cuatro empresas en la Unión Europea y sobretodo pymes y autónomos son quienes sufren las peores consecuencias puesto que ven retrasos en sus pagos.

Lo positivo, tal y como afirma Collado, es que la Administración ya empieza a ser consciente de ello y a tomar medidas al respecto, aunque también admite que éstas no son suficientes e incluso no se cumplen. «Por ejemplo, la reciente modificación de la Ley Crea y Crece establece que las empresas gas intensivas puedan acceder a ayudas incluso si no están al corriente de pago, lo que ha provocado una gran incertidumbre y desilusión entre pymes y autónomos.»

Transformación digital de las empresas

Otro de los grandes aspectos a destacar de la entrevista con CAF Madrid es el tema de cómo las distintas empresas y organizaciones se están adaptando a la transformación digital y, es por ello, por lo que el presidente destaca que ayudas de los Fondos Europeos Next Generation están ayudando a las empresas, aunque la burocracia que acompaña a solicitar estas ayudas está provocando que muchas de las organizaciones renuncien a solicitarlas.

«Desde AECIM facilitamos a nuestros asociados toda la información necesaria para que aprovechen estas ayudas y, si lo desean, les asesoramos en todo el proceso. Además, a través de nuestra Oficina Acelera Pyme, estamos ayudando a cientos de pymes en su proceso de digitalización, así como asesorándolas para solicitar las ayudas del Kit Digital. También hemos entrado a formar parte del EDIH Madrid Region, un Hub creado para ayudar a las empresas de la Comunidad de Madrid en sus procesos de innovación y transformación digital a un nivel avanzado. Estamos ante un momento único para hacer que nuestras empresas sean más competitivas gracias a la digitalización.»

Si quieres leer la entrevista completa, pincha aquí.