27 de julio de 2022

Comité de Seguimiento del Plan Industrial de la Comunidad de Madrid 2020-2025

El pasado 20 de julio tuvo lugar la VI reunión del Comité de Seguimiento del Plan Industrial de la Comunidad de Madrid 2020-2025. Como es habitual estuvieron presentes, por parte de la Administración, las distintas Direcciones Generales competentes: Promoción Económica e Industrial; Política Digital; Economía Circular y Educación Secundaria y Formación Profesional. Por parte de los representantes de la sociedad civil, los sindicatos Comisiones Obreras y UGT, y la patronal, CEIM.

El principal aspecto tratado fue el estado de situación de las ayudas del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), junto con el Proyecto de Ley de Economía Circular.

  • 👩🏼‍🎓 Fondos para formación en la empresa. Se acaba de publicar la ayuda a la cualificación y recualificación en sectores estratégicos por la que se pueden desarrollar acciones formativas por parte de empresas, agrupaciones de empresas y entidades sin ánimo de lucro, con posibilidad de subcontratar el 100% y con un anticipo del 100%.
  • 🏭 Fondos para la digitalización de los polígonos. Las bases reguladoras y la convocatoria está preparada, solo pendiente de recibir una información técnica por parte del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Se prevén tres líneas de inversión: conectividad, conectividad del polígono y redes locales (industrias).
  • ☀Se amplían los fondos relativos al fomento del autoconsumo, como la promoción de energías renovables térmicas, el plan MOVES III, etc.
  • ♻ Fondos relacionados con la economía circular. Se está trabajando en 2 líneas: bioresiduos, para la mejora de instalaciones de residuos orgánicos, destinada a municipios, mancomunidades y gestores de residuos; y otros residuos no orgánicos (aceites, neumáticos…), cuyo plazo para resolver se prevé para el útimo cuatrimestre del año.
  • El 6 de julio se aprobó el Anteproyecto de Ley de Economía Circular. Desde CEIM agradecieron que se haya tenido en cuenta la realidad de las empresas: planteamiento en términos de incentivos y fomento, en vez de prohibiciones o sanciones; legislar con seguridad jurídica, eliminando la hiperregulación, con unidad de mercado, sin introducir ninguna tasa/impuesto adicional… Actualmente el Proyecto de Ley está en la Asamblea de Madrid, donde se podrán introducir enmiendas a través de los grupos parlamentarios.

La próxima reunión del Comité de Seguimiento está prevista para septiembre.