14 de diciembre de 2022

Convocatoria de Ayudas Cátedra Universidad-Empresa en Inteligencia Artificial

robot frente a una pantalla virtual

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha publicado la Orden ETD/1180/2022, de 25 de noviembre, por la que se establecen las bases reguladoras y se convoca la concesión de ayudas para la creación de cátedras universidad-empresa (Cátedras Enia), destinadas a la investigación y desarrollo de la inteligencia artificial

🎯 El objetivo de estas ayudas es financiar la creación de una  cátedra universidad-empresa en materia de Inteligencia Artificial (IA). Las actuaciones que se financian se enmarcan en las convocatorias de ayuda Cátedras ENIA, dentro de alguno de los siguientes subprogramas:

a) Subprograma de Apoyo a la Creación de Nuevas Cátedras en IA.

b) Subprograma de Apoyo a la Creación de Cátedras Internacionales en IA en universidades españolas.

👩🏼‍🎓 Beneficiarios: las universidades, tanto públicas como privadas residentes en España. 

La entidad del sector productivo que se establece como obligatoria deberá cumplir:

  • Ser una entidad que tenga actividad económica en un sector relacionado con el área temática de la cátedra, debiendo presentar una relación de trabajos y servicios que acrediten este requisito.
  • Colaborar con la universidad beneficiaria y resto de entidades integrantes de la cátedra en el fomento de la colaboración universidad-empresa, que resulten en la aplicación de resultados de investigación a productos o servicios de valor añadido dentro del tejido industrial español.
  • Poner al servicio de la cátedra el conocimiento del área de mercado en el que aplicar los resultados de investigación, así como los medios técnicos y de personal, en su caso, que sean necesarios para asegurar una transferencia de conocimiento efectiva dentro de la cátedra.

La selección de las entidades privadas con las que se constituya la cátedra universidad-empresa, debe cumplir con los principios de concurrencia, publicidad y transparencia de los procedimientos, y no discriminación e igualdad de trato. 

🕠 Plazo de solicitud: El plazo para la presentación de las solicitudes será de un mes. Dicho plazo comenzará a contarse pasados dos meses desde la publicación de la presente convocatoria (jueves, 1 de diciembre de 2022). Es decir, desde el 1 de marzo de 2023 hasta el 31 de marzo de 2023

💰 Modalidad de la ayuda: subvención. El beneficiario deberá constituir una garantía para el recibo del pago de la ayuda. Para las universidades privadas el importe de las garantía es del 2 % de la cuantía de la ayuda concedida; mientras que las universidades públicas deberá constituir una garantía por valor del 8 % de la ayuda concedida con anterioridad al 31 de diciembre de 2025. El plazo para la constitución de las garantías será de treinta días naturales contados desde el siguiente al de la publicación de la resolución de concesión.

🔬 Actuaciones subvencionables: 

a) Actividades de formación, solo en el caso de universidades públicas, al no constituir para ellas actividad económica:

  • Desarrollo de programas de formación de grado y postgrado ligados a la IA.
  • Desarrollo de programas de Trabajos Fin de Estudios (de Grado y de Master).
  • Conferencias y seminarios en el marco de las actividades de la cátedra.
  • Incentivación de la cooperación educativa (estudiantes en prácticas académicas externas o en empresas) relacionadas con la temática de la cátedra.
  • Colaboración en los planes de formación de la empresa/institución.

b) Actividades de investigación, tanto fundamental como industrial, y desarrollo experimental, incluyendo:

  • Desarrollo de líneas de investigación.
  • Realización de trabajos de investigación, incluyendo aquellos enmarcados en la realización de tesis doctorales.
  • Promoción de encuentros nacionales e internacionales de expertos sobre temas relacionados con la cátedra.
  • Cooperación para conseguir proyectos de investigación en los ámbitos regional, nacional e internacional.

c) Actividades de divulgación, cooperación público-privada y transferencia del conocimiento.

  • Realización de jornadas y publicaciones de divulgación de conocimiento.
  • Colaboración en la promoción de eventos técnicos y científicos.
  • Desarrollo de patentes ligadas a la cátedra.
  • Actividades en el seno de grupos de estandarización o grupos de trabajo, nacionales o internacionales, de instituciones relevantes en el ámbito de la IA y de la temática de la cátedra.

Toda solicitud deberá incluir un plan de actuaciones integrado en una de estas áreas temáticas: 

  • IA y Aeronáutica/Aeroespacial.
  • IA y Agricultura.
  • IA y Economía del Dato.
  • IA y Tecnologías del Lenguaje.
  • IA y Robótica.
  • IA y Algoritmos Verdes.
  • IA y Derecho.
  • IA Responsable /IA Ética.
  • IA y Geopolítica.
  • IA y Música/ Artes.
  • IA y Desarrollo Sostenible.
  • IA y Sector Público.
  • IA y Ciencias de la Salud.
  • IA y Reto Demográfico.

Cada universidad pública podrá presentar una solicitud para la creación de una única cátedra universidad-empresa en el subprograma que seleccione.

Cada universidad privada deberá presentar un mínimo de dos y hasta un máximo de cuatro solicitudes. 

💰 Gastos subvencionables: 

a) Gastos de personal derivados de la incorporación a la cátedra de personal de nueva contratación.

b) Gastos derivados del desarrollo y ejecución de las actividades de I+D+i, acciones formativas y de difusión: 

  • Costes de adquisición, alquiler, arrendamiento financiero («leasing»), mantenimiento, reparación y amortización de activos materiales
  • Costes de adquisición de material fungible, suministros y productos similares.
  • Costes de adquisición y/o amortización de activos inmateriales,
  • Costes de solicitud de derechos de propiedad industrial e intelectual
  • Costes de investigación contractual, conocimientos y patentes
  • Costes de apoyo y asesoramiento en materia de innovación tales como consultoría de gestión, asistencia tecnológica, servicios de transferencia tecnológica, bancos de datos,
  • Otros costes derivados del asesoramiento, realización de estudios y publicidad
  • Costes de publicación y difusión de resultados,
  • Costes derivados de la formación del personal
  • Costes de alquiler de salas, traducción, organización de conferencias, eventos, congresos y seminarios,
  • Cuotas a sociedades científicas nacionales e internacionales
  • Costes de inscripción en congresos, seminarios, conferencias, jornadas técnicas
  • Costes de utilización de servicios centrales del organismo
  • Costes de utilización y acceso a las infraestructuras científicas y técnicas
  • Gastos de asesoría jurídica o financiera, los gastos notariales y registrales y los gastos periciales
  • El gasto derivado del informe realizado por un auditor

c) Gastos de movilidad, derivados de actuaciones de colaboración con organismos de investigación o docentes nacionales o extranjeros:

  • Gastos de viaje,
  • Gastos derivados de la obtención de visados o de la contratación de seguros,
  • Gastos de alojamiento y manutención.

d) Costes indirectos, entendidos como gastos generales asignados a la actuación, pero que por su naturaleza no puedan imputarse de forma directa.

🗓 Plazo de ejecución: Desde que se presente la solicitud de ayuda, debiendo iniciar dichas actuaciones de forma efectiva como máximo en el plazo de un mes a contar desde la fecha de la resolución de concesión. El fin de las actuaciones financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se producirá el 31 de diciembre de 2025. Es requisito imprescindible continuar las actuaciones como mínimo hasta el 31 de diciembre de 2026, siendo financiadas en este ejercicio en su totalidad por fondos propios correspondientes a la cátedra. 

💰 Importe de la subvención: La cuantía total máxima de las ayudas convocadas para el año 2023 es de 16 millones de euros en subvención.  El importe máximo de la ayuda será de 900.000 euros en el caso de cátedras nacionales y de 1.200.000 euros en el caso de cátedras internacionales. 

💰 Modalidad de concesión: concurrencia competitiva. 

🏛 Órgano competente: Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. 

Fuente: Bases Reguladoras y Convocatoria BOE