20 de enero de 2021

Convocatoria de ayudas de Núcleos de Innovación Abierta de la innovación tecnológica de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid va a publicar la convocatoria ha abierto el plazo para presentar solicitudes en la nueva convocatoria de ayudas de Núcleos de Innovación Abierta de la innovación tecnológica de la Comunidad de Madrid. El objetivo es contribuir a la mejora de la cooperación público privada en materia de I+D+i mediante el apoyo a proyectos de innovación tecnológica de efecto tractor elaborados por núcleos de innovación abierta en la Comunidad de Madrid, en el marco de la estrategia regional de investigación e innovación para una especialización inteligente (ris3). El año 2020 ayudas para contribuir a la mejora de la cooperación público privada en materia de I+D+i mediante el apoyo a proyectos de innovación tecnológica de efecto tractor elaborados por núcleos de innovación abierta en la Comunidad de Madrid, en el marco de la estrategia regional de investigación e innovación para una especialización inteligente (ris3).

Áreas temáticas

a)   Área Nanotecnología, Materiales Avanzados, Tecnologías Industriales y del Espacio.

b)   Área Salud, Biotecnología, Agua y Agroalimentación.

c)   Área Energía, Medio Ambiente y Transporte (incluida Aeronáutica)

d)   Área Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Tipología de los proyectos subvencionables

a) Estudios de viabilidad técnica previos a actividades de investigación industrial o de desarrollo experimental

b) Proyectos de investigación industrial

c) Proyectos de desarrollo experimental

Beneficiarios

Las agrupaciones definidas en el artículo 3 de las Bases Reguladoras, que estarán constituidas como mínimo por:

a) Una empresa tractora, que tendrá que ser gran empresa.

b) 3 empresas consideradas PYME, de las que al menos una deberá cumplir con los requisitos de empresa joven e innovadora (startup).

c) 1 Organismo de investigación y difusión de conocimientos o 1 Universidad, en caso de ser sólo uno, deberá ser público, en caso de que participen dos o más organismos de investigación o universidades, al menos uno de ellos será público.

Presupuesto y duración de los proyectos

Los proyectos subvencionables deberán tener un presupuesto anual medio de entre 2 y 8 millones de euros.

Los proyectos tendrán una duración de 24 meses.

Cuantía de las ayudas

Las ayudas de este programa consistirán en subvenciones directas sobre losgastos que resulten subvencionables, con un límite máximo total de ayuda de 1.250.000 euros/año a un proyecto.

La intensidad básica de las ayudas no podrá exceder de:

a) Proyectos de investigación industrial: Hasta un 50 por 100 de los costesdeclarados subvencionables.

b) Proyectos de desarrollo experimental: Hasta un 25 por 100 de los costes declarados subvencionables.

c) Estudios de viabilidad técnica previos a actividades de desarrollo experimental hasta un 50 por 100 de los costes declarados subvencionables

Estos porcentajes podrán verse incrementados para la investigación industrial y el desarrollo experimental en los siguientes supuestos:

a) Cuando las ayudas se destinen a PYME, la intensidad máxima de ayuda podrá incrementarse en 10 puntos porcentuales (medianas empresas) y 20 puntos porcentuales (pequeñas empresas).

b) hasta una intensidad máxima de ayuda del 80 por 100, podrá añadirse un suplemento de 15 puntos porcentuales cuando se cumpla como mínimo alguno de los requisitos listados en la convocatoria.

Plazo de presentación de solicitudes

El plazo para la presentación de las solicitudes será de 15 días hábiles contados desde el día siguiente al de la publicación de la presente convocatoria en forma de extracto en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (13 de enero de 2021)

Más información:

Extracto publicado en el BOCM: LINK

Orden de la convocatoria: LINK

Información adicional: LINK