31 de marzo de 2022

El Consejo de Ministros aprueba la Hoja de Ruta del Biogás

El Consejo de Ministros aprobó la Hoja de Ruta del Biogás, cuyo despliegue es una de las medidas previstas en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC). Este despliegue está incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), formando parte del Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA) y, como tal, dotado de fondos europeos Next Generation.

La Hoja de Ruta del Biogás se enfoca en la valorización de residuos agropecuarios, de industrias agroalimentarias, municipales y lodos de depuradora, e impulsará el aprovechamiento del biogás generado por dos grandes vías:

  • Producción de electricidad y calor útil, principalmente para la industria.
  • Utilización como biocombustible sostenible en movilidad.

La Hoja de Ruta del Biogás, prevé 45 medidas concretas englobadas en cinco ejes de actuación, a fin de dinamizar el mercado del biogás. Estos cinco ejes son:

1.      Instrumentos regulatorios:

  • Establecer un sistema de garantías de origen, parecido al de la electricidad renovable, para que el consumidor pueda diferenciar entre el biogás y el combustible fósil convencional.
  • Agilizar la y homogeneizar los procedimientos administrativos y la normativa de residuos para facilitar la obtención del gas renovable y uso del residuo resultante como fertilizante, principalmente.

2.      Instrumentos sectoriales:

  • Establecer objetivos anuales de penetración en la venta o consumo de biogás, con cuotas de cumplimiento.
  • Fomentar la producción de biogás en zonas con abundante materia prima (explotaciones ganaderas, industria agroalimentaria o plantas de tratamiento de residuos).
  • Articular medidas para promover el consumo in situ, en flotas de vehículos, en usos térmicos, en la producción de hidrógeno, sustituyendo el gas de origen fósil, siempre que sea económicamente viable

3.      Instrumentos económicos.

  • Financiar la innovación y el desarrollo tecnológico del biogás, destinando líneas de ayuda existentes para ello, y aprovechando el impulso que puede proporcionar el PRTR al sector.

4.      Instrumentos transversales:

  • Priorizar los proyectos de biogás en zonas de transición justa.
  • Introducir el biogás en pliegos de contratos públicos.
  • Divulgar sus ventajas.
  • Crear comunidades energéticas y grupos de trabajo para facilitar su implantación.

5.      Impulso de la I+D+i:

  • Fomentar la investigación para reducir las emisiones de gases contaminantes.
  • Impulsar proyectos de demostración del uso del biogás en la industria.
  • Promover la innovación en tecnologías menos maduras.

El objetivo de la Hoja de Ruta es multiplicar por 3,8 la producción de biogás hasta 2030, superando los 10,4 TWh. Para ello, se han identificado diferentes instrumentos nacionales y europeos con potencial para financiar proyectos de biogás en España, entre los que se puede destacar:

  • Instrumentos nacionales:
    • Proyectos CIEN (CDTI).
    • Misiones de Ciencia e Innovación (CDTI).
    • Líneas de Ayudas a la Inversión en Renovables, Térmicas y Eléctricas cofinanciadas con Fondos de la Unión Europea (IDAE).
    • Programas PIMA y Programas de Economía Circular.
    • Plan de Recuperación, Trasformación y Resiliencia – PRTR.
    • Programas de la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa de apoyo financiero a la industria (MINCOTUR).
  • Instrumentos europeos:
    • Innovation Fund.
    • European Green Deal call.
    • Horizon Europe.
    • InnovFin Energy Demonstration Projects.
    • Connecting Europe Facility – CEF.
    • InvestEU.
    • Fondo de Transición Justa.
    • Next Generation Europe.

Actualmente se encuentra en tramitación una orden ministerial con las bases reguladoras para otorgar ayudas por valor de 150 millones de euros.

💡 Recuerda que puedes encontrar todas las ayudas de tu interés en nuestro

Buscador de ayudas y subvenciones

Si necesitas ampliar información o tienes alguna duda, ponte en contacto con nosotros:

📩 fondoseu@aecim.org

📞 91 561 03 30 (Departamento de Fondos Europeos)