16 de abril de 2021

EL GOBIERNO IDENTIFICA SEIS GRANDES PLANES ESTRATÉGICOS PARA LA ECONOMÍA

Los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) es la figura creada por el gobierno con su carácter estratégico con gran capacidad de arrastre para el crecimiento económico, el empleo y la competitividad del tejido empresarial español.

Se estima que, en esta colaboración público – privada, el 25% debe ser público y se puede articular mediante contratos, subvenciones, consorcios o agrupaciones empresariales.

Entre los criterios que se valoran para declarar un PERTE, es que debe contribuir al crecimiento y al empleo a largo plazo, corregir deficiencias de mercado, incrementar la competitividad y tener un elevado carácter innovador.

El Estado pondrá recursos y colaborará con el sector privado para lanzar proyectos que aseguren que España se convierta en un país líder en los siguientes proyectos tractores, considerados estratégicos para nuestra economía:

  • Coche eléctrico: Se ha anunciado un consorcio con Seat, Volkswagen e Iberdrola para producir las baterías en España. Con este PERTE se intenta crear un ecosistema que incluya todos los pasos, desde la batería hasta las electrolineras y el apoyo a la demanda. Ahí entra también el plan Moves, con hasta 7.000 euros de subvención por la compra de un vehículo eléctrico.

Además de este consorcio, se han articulado otras acciones en las que ayudará a la industria española de componentes, como por ejemplo, fomentar la conectividad de los automóviles gracias la conexión 5G en los vehículos (coche autónomo: gestión del tráfico, lectura digital de señales etc)

  • Renovables innovadoras, almacenamiento e hidrógeno verde: El despliegue de energías renovables precisa grandes baterías que las acumulen. También se busca convertir embalses en almacenes de energía mediante sistemas de bombeo.
  • Aeronáutico: fuentes del sector apuntan al desarrollo de la industria del dron, se avanzará en la generación de capacidades industriales españolas vinculadas al futuro avión de bajas emisiones, cuyas actividades de I+D están cubiertas por el Plan Tecnológico.
  • Sistema nacional de salud puntero: salud personalizada de precisión.
  • Industria agroalimentaria: se centrará en fomentar su sostenibilidad, competitividad, digitalización de procesos, trazabilidad, seguridad alimentaria y sistemas de calidad.
  • Inteligencia artificial: promover talento en torno a esta tecnología o integrarla en los procesos productivos de las empresas.