26 de junio de 2021

CONVOCATORIA: El Gobierno lanza el programa Misiones de I+D en Inteligencia Artificial

El Gobierno de España a través de la Orden ETD/668/2021, de 25 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas en el ámbito de la inteligencia artificial, para la transformación digital de la sociedad y la economía, en el marco de la Agenda España Digital 2025 y la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, y se convoca la concesión de ayudas para financiar proyectos del Programa Misiones de I+D en Inteligencia Artificial 2021, en el marco de la Agenda España Digital 2025 y de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial.

Cinco sectores clave

En el caso de la agricultura se pretende contribuir a desarrollar una nueva industria global agrícola sostenible con huella de carbono neutra, usando IA, la robótica y la bioenergía para identificar nuevos métodos de producción agrícola en 2050.

Respecto a la salud, se busca la creación de un sistema inteligente de análisis de datos que permitan anticipar y actuar de manera temprana y ultra rápida ante las principales enfermedades físicas y psicológicas en 2050, en el contexto de la descentralización del sistema de salud y el envejecimiento.

En cuanto al medioambiente, el objetivo es revertir la contaminación generada en los últimos 100 años basándose en la IA, la economía circular y teniendo en cuenta el aumento constante de población en grandes ciudades.

En el sector energía, se quiere reinventar la red eléctrica en la era de las tecnologías digitales inteligentes, combinando la IA y algoritmos energéticamente neutros (algoritmos verdes), en entornos distribuidos de generación y almacenamiento de renovables.

En el caso del empleo, la finalidad es reducir el desempleo de forma drástica y mejorar su resiliencia a los shocks externos, teniendo en cuenta los trabajos del futuro y el desarrollo personal y profesional necesario para abordarlos, así como la relocalización de empresas en la España vaciada.

A través del programa Misiones de I+D en Inteligencia Artificial se financiarán proyectos que se presenten en la modalidad de cooperación, es decir, deberán formar parte del consorcio al menos, una gran empresa, un organismo de investigación y difusión de conocimiento y cinco pymes. Las ayudas se destinarán a proyectos tanto de baja madurez tecnológica (conocidos como de investigación industrial) como de madurez tecnológica media. En cualquier caso, los proyectos deberán tener un presupuesto de entre 10 y 20 millones de euros y una duración máxima hasta el 31 de diciembre de 2024. Las pymes podrán financiar hasta un 80% de su presupuesto si forman parte de proyectos con baja madurez tecnológica y hasta un 60% si trabajan en proyectos con madurez tecnológica media; la ayuda máxima para grandes empresas oscilará entre el 65% y el 40%. Ninguna empresa podrá asumir más del 50% de los costes subvencionables.

El programa será gestionado íntegramente por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, desde la tramitación de la orden de bases y la propia convocatoria, pasando por la fase de instrucción donde se evaluarán y seleccionarán las propuestas a financiar; así como el posterior seguimiento y auditoría sobre los proyectos y la medición del impacto.

 

Más información: https://portalayudas.mineco.gob.es/misiones-ia-2021/Paginas/Index.aspx