El sector espera que este Proyecto Estratégico se apruebe a lo largo del mes de julio o como muy tarde en la primera semana de agosto, para que luego, se pongan en marcha las órdenes base, las convocatorias a las que puedan aplicar las empresas y el registro de los PERTES.
Tal como ha indicado en reiteradas ocasiones la titular de Industria, Reyes Maroto, las empresas de la automoción han sido las que más proyectos han presentado en la manifestación de interés que impulsó su cartera para hacerse con los fondos europeos, lo que motivó que el sector sea el que se beneficie del primer PERTE anunciado por el Gobierno.
Fue el pasado mes de marzo cuando anunció la creación de un consorcio público-privado junto con Seat-Volkswagen e Iberdrola (y otras empresas interesadas en sumarse) para instalar la primera planta de baterías para coches eléctricos en España.
Además, el Gobierno anunció ya en abril que se destinarán unos 13.200 millones de euros de los fondos europeos ‘Next Generation EU’ para la estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada, de los cuales 6.536 millones irán dirigidos al plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos.