26 de mayo de 2021

El Gobierno y la banca inician contactos formales para explorar su papel en el reparto de los fondos europeos

El Gobierno y los bancos han iniciado ya los contactos formales para explorar las vías de colaboración entre ambas partes en el reparto de los fondos europeos y el papel concreto que tendrán las entidades.

Las conversaciones se encuentran aún en una fase «muy embrionaria», aunque por ambas partes existe predisposición para diseñar un plan que maximice la llegada de los fondos europeos a los proyectos aprovechando la capilaridad de la red comercial del sector financiero.

Entre las líneas de actuación que están ganando mayor madurez se encuentran la estrategia de movilidad sostenible (dotada con 13.200 millones de euros), el plan de rehabilitación de viviendas (6.820 millones) y la digitalización de las pymes (4.060 millones).

La banca se ha posicionado desde el primer momento como un sector esencial en la canalización de los fondos europeos y el análisis de qué proyectos deberían recibirlos por ser los que más puedan hacer por la transformación de la economía española, además del conocimiento experto y la cercanía con los beneficiarios de los fondos.

También se está hablando de la posibilidad de adelantar esta liquidez. El Next Generation EU es un proyecto a seis años, por lo que probablemente si los bancos son capaces de adelantar, financiar o completar esas ayudas van a tener un efecto multiplicador en la recuperación económica,

En esta negociación, que aún está en sus inicios, al menos por el momento hay voluntad de entendimiento entre ambas partes.

 

 VÍA: EL ESPAÑOL (https://bit.ly/3i7ETvp)