El Instituto Laboral de la Comunidad de Madrid medió el año pasado en 747 conflictos laborales que afectaron a 2.427 empresas y a un total de 379.500 trabajadores madrileños, alcanzando un índice de acuerdo del 38,4%, casi cinco puntos más que en 2018. Este es el balance fundamental de los resultados que la institución ha presentado en un acto en el que ha participado el Secretario General de AECIM, José María Roncero, junto a la nueva directora gerente del organismo, María de Sande, el Consejero de Economía de la Comunidad de Madrid, Manuel Giménez; la Viceconsejera de Empleo, Eva María Blázquez; los Secretarios Generales de UGT y CCOO, Luis Miguel López Reillo y Jaime Cedrún y el Presidente de CEIM, Miguel Garrido.
Por sectores, el metal es uno de los que más conflictos ha congregado durante el último ejercicio, junto a otros como servicios, limpieza pública, transportes, telemarketing, seguridad privada, comercio, químico, hostelería o enseñanza.
En cuanto al tipo de conflicto, el 14,6% versaban ya sobre una convocatoria de huelga, siendo los conflictos sobre salario y jornada los más habituales, ya que suponen más del 40% de los casos.
El Secretario General de AECIM ha querido poner en valor el «compromiso de la asociación con la mediación laboral como solución para los conflictos laborales, siendo una forma eficiente, rápida y que favorece el buen clima laboral y con ello la competitividad de las empresas del sector».
En este mismo camino se ha posicionado el consejero de Economía y Empleo, Manuel Giménez , al asegurar que estas mediaciones «evitan judicializar los conflictos, aliviando la carga de los juzgados», además de resolverlos «mucho más rápido, ahorrando meses de incertidumbre e intranquilidad a trabajadores y empresarios».
Por su parte, María de Sande ha anunciado que el Instituto adoptará el nuevo nombre de Instituto Regional de Medicación y Arbitraje (IRMA), «más acorde con sus funciones» y se ha comprometido a hacerlo «más visible».