Con el objetivo de avanzar hacia una movilidad sostenible y conectada, España contempla en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia una atención especial al vehículo eléctrico con el fin de reducir las emisiones de CO2, la integración de nuevas tecnologías COMO EL 5G, y la colaboración multisectorial.
El Gobierno ha hecho dos importantes anuncios en relación con la movilidad conectada y sostenible: el primero, la creación de un consorcio público-privado para la puesta en marcha de una gran fábrica de baterías con el Grupo Volkswagen e Iberdrola, la primera de España y una de las primeras de Europa y el segundo, la creación de un plan integral para el desarrollo y liderazgo en la fabricación de vehículos eléctricos con el objetivo de renovación del parque móvil y la industria auxiliar conexa. El objetivo es lograr 50.000 puntos de recarga eléctrica de primer nivel antes de 2023.
El de la automoción será el primero de los sectores industriales en dar cabida al PERTE* que nace con la intención de potenciar la transición hacia la movilidad sostenible, de fomentar la desindustrialización y del impacto directo en la deslocalización de empresas que puede traer la robótica y la inteligencia artificial.
Sector de la automoción – España como segundo mayor fabricante de automóviles de Europa y noveno mundial.
La automoción representa el 8,5% del PIB y el 19% del total de las exportaciones españolas, contribuyendo a nuestra balanza comercial con más de dos millones de vehículos exportados cada año. Esta industria que genera casi dos millones de empleos directos e indirectos, de los cuales el 84% son contratos indefinidos, abarcando desde el ensamblaje del vehículo hasta todos los elementos de la cadena de calor de los vehículos limpios: motor eléctrico o electrificado, la fabricación de las baterías y el diseño del vehículo conectado. Actualmente con fábricas en 10 comunidades autónomas que a su vez impulsan una sólida red de proveedores y fabricantes de componentes y que aporta el 15% de la recaudación fiscal a nivel nacional.
PERTE** Los PERTE son proyectos de carácter estratégico con gran capacidad de arrastre para el crecimiento económico, el empleo y la competitividad de la economía española, con un alto componente de colaboración público privada y transversales a las diferentes administraciones.
Son una nueva figura, creada por el gobierno, con vocación de permanencia concebida como un mecanismo de impulso y coordinación de proyectos muy prioritarios. Su objetivo es contribuir a una gestión ágil y eficiente de los fondos y reforzar aquellos proyectos que contribuyan claramente a la transformación de la economía española.
Fuente: https://www.lamoncloa.gob.es/presidente/intervenciones/Documents/07032021_SanchezPERTE.pdf